Anuncio
Contáctenos

Puno: Gestión de alcalde Machaca en Atuncolla deja obras sin avance y descontento general

La población denuncia desvío de fondos educativos y ausencia de fiscalización mientras se agrava el abandono de sectores clave como salud ganadería y vías de comunicación

Gestión municipal mantiene sin avances a las comunidades de Atuncolla por incumplir proyectos del presupuesto participativo y dejar obras inconclusas para el aniversario

La gestión del alcalde Gregorio Machaca en Atuncolla, provincia de Puno, genera un fuerte descontento entre los vecinos, porque no se concretaron los proyectos del presupuesto participativo el año pasado y no hay obras listas para el aniversario del distrito, según Gregorio Ramos Gallegos, poblador de la zona. La falta de resultados ha dejado a la población molesta y sin expectativas para mejorar su calidad de vida.

Gregorio Ramos explica que el presupuesto participativo no se ejecutó debido a la poca participación de la población, pero también señala que la municipalidad no cumplió con los objetivos planteados para 2024, sin que se haya avanzado en obras que beneficien a las comunidades campesinas del distrito. Esta situación afecta directamente a los habitantes que esperaban mejoras concretas.

Además, Ramos señala que la municipalidad incumplió con los proyectos y el presupuesto que se planificó, lo que genera dudas sobre las razones que frenan el progreso local. La falta de avances en las obras públicas provoca incertidumbre entre los ciudadanos que confiaron en la gestión actual.

El vecino también menciona que algunos presidentes de comunidades podrían estar respaldando esta administración a cambio de beneficios menores, mientras la población exige obras en educación, salud y apoyo a los productores ganaderos, pero no se observa progreso debido a la aparente falta de capacidad de los funcionarios municipales.

- Contenido Patrocinado -

La gestión del alcalde y los regidores está por terminar y no se ven resultados concretos, comenta Ramos, quien considera que la responsabilidad recae en el alcalde, que designa a los funcionarios, y en los regidores, que deberían supervisar su trabajo para garantizar el avance de los proyectos.

Según Ramos, los regidores no han cumplido con una fiscalización adecuada, mientras los funcionarios se han dedicado a replantear proyectos sin lograr que sean viables. Incluso se modificó el presupuesto de una escuela que ya contaba con fondos asignados, lo que genera preocupación entre la comunidad educativa.

La escuela más antigua del distrito, enfrenta problemas por aulas precarias debido al desvío de su presupuesto, informa Ramos. Padres y alumnos planean una protesta para el aniversario del 2 de mayo, y otras comunidades también evalúan manifestaciones por la falta de obras que mejoren sus condiciones.

- Contenido Patrocinado -

Ramos advierte que la nueva generación busca no repetir errores al elegir autoridades sin capacidad de gestión, y alerta sobre candidatos que entregan regalos en campaña pero desaparecen tras ser electos, demostrando incapacidad para administrar los recursos públicos y responder a las necesidades reales.

Finalmente, Ramos hace un llamado a la conciencia de la población para unirse y protestar ante la evidente falta de resultados de la gestión actual. También resalta el abandono de las instituciones educativas, la falta de apoyo a los productores de leche y ganaderos, y el mal estado de las vías de comunicación en un distrito con gran potencial turístico que sigue sin desarrollarse.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado