miércoles 27, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno inicia campaña de vacunación para más de 99 mil niños contra la Sarampión

Se espera cubrir al 95% de la población infantil en Puno para proteger a los niños de enfermedades como sarampión paperas y rubéola durante las próximas semanas

Campaña de vacunación en Puno inmunizará a niños contra sarampión paperas y rubéola con el objetivo de reducir la mortalidad infantil y prevenir discapacidades

La campaña de barrido de vacunación en el departamento de Puno comenzó oficialmente el 15 de agosto, con la meta de inmunizar a 99 mil 715 niños. La licenciada Nancy Apaza, coordinadora del programa de desarrollo infantil, destacó la importancia de esta iniciativa para reducir la mortalidad infantil y prevenir discapacidades. Se espera vacunar a niños entre 1 año y 6 años, 11 meses y 29 días.

La campaña se enfocará en vacunar a los niños contra el sarampión, la parotiditis (paperas) y la rubéola. Apaza explicó que el sarampión puede causar encefalitis y neumonía, afectaciones graves que podrían llevar a discapacidades permanentes. Además, destacó que la vacuna SPR evitará que los niños sufran estas enfermedades, asegurando su bienestar a largo plazo.

El objetivo es cubrir el 30% de los niños durante la primera semana, otro 30% en la segunda, 25% en la tercera, 10% en la cuarta y 4% en la quinta semana. Esta programación garantiza que se alcance el mayor número de niños en un corto período, priorizando las instituciones educativas y luego las viviendas.

Una preocupación clave que la licenciada Apaza mencionó es la necesidad de alcanzar un 95% de cobertura de vacunación, una meta que históricamente no se ha logrado debido a factores como el rechazo de algunos grupos antivacunas. Apaza subrayó que la única manera de prevenir estas enfermedades es mediante la vacunación, no existen tratamientos alternativos.

Durante la pandemia, muchos niños no recibieron sus vacunas a tiempo, lo que ha aumentado la urgencia de esta campaña de barrido. La coordinadora enfatizó la importancia de que los padres permitan el acceso a las brigadas de vacunación cuando visiten las instituciones educativas y viviendas, para asegurar que ningún niño quede sin protección.

Por último, Apaza reiteró que prevenir siempre será más económico que tratar enfermedades o lidiar con las discapacidades que estas pueden causar. La vacuna SPR es segura y no tiene efectos colaterales graves, por lo que invita a toda la población a participar activamente en esta campaña crucial para la salud infantil.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado