Raúl Samillán, presidente de víctimas de las protestas 2022-2023, denuncia graves retrocesos en la investigación por cambios repentinos de fiscales en Puno y Juliaca. Esta situación perjudica el avance de las pesquisas, donde ya se tenía un 90% de avance, generando preocupación entre los familiares quienes continúan su búsqueda de justicia.
Según Raúl Samillán, la organización nacional de víctimas se reunió con la fiscal de la nación el 16 de enero, logrando acuerdos para agilizar las acciones en busca de la verdad. Sin embargo, después de estos compromisos, los fiscales a cargo de los casos fueron removidos, lo cual consideran un grave obstáculo.
Para don Raúl Samillán, existe la sensación de que las autoridades están dilatando intencionalmente el proceso legal. Se solicitó a la doctora Delia Espinosa que no se realizaran estos cambios, ya que afectaban el avance de las investigaciones desde un principio, pero este pedido no fue atendido.
En relación a las investigaciones por las muertes en Puno, Raúl Samillán informa que se han retomado las citaciones a policías y militares del aeropuerto. Además, se exige la reevaluación de los heridos, cuyas lesiones fueron catalogadas como leves pese a tener balas en el cuerpo.
La postura de las víctimas se mantiene firme respecto a la responsabilidad de Dina Boluarte en las muertes ocurridas, según afirma Raúl Samillán. Los familiares celebran la salida del ministro del Interior por la presión de las movilizaciones en Lima, esperando que estos cambios mejoren la situación del país.
Finalmente, Samillán señala que existe un sentir de arrepentimiento en la capital por no haberse sumado a las protestas anteriores, ya que las leyes promulgadas por el actual gobierno han generado un aumento de la criminalidad. La ampliación a ocho meses más para la etapa de investigación genera gran inquietud.