Anuncio
Contáctenos

Puno: Maestros convocan paro 24 horas por ley cesantes y escuelas

Los docentes coordinaron concentraciones en Alto Puno y Óvalo Salcedo y demandan derogar la ley 32242 que afecta sus derechos laborales

Magisterio de Puno realizará paro nacional el 21 de noviembre y exigirá ley para cesantes, docentes reclamarán más presupuesto ante deterioro de escuelas

El profesor Reinaldo Villahermosa Salcedo confirmó que el magisterio de Puno saldrá a las calles este viernes 21 de noviembre en un paro nacional de 24 horas. La medida urgente busca la promulgación de la ley para cesantes y mayor presupuesto ante el grave deterioro de las escuelas regionales. Miles de docentes participarán en la movilización masiva.

La principal exigencia busca la promulgación de una ley a favor de los maestros jubilados y cesantes de toda la región ya que el Congreso debe votar esta norma fundamental en su última legislatura de este año. La postergación de este voto causaría grandes perjuicios a miles de docentes afectados quienes esperan una respuesta legislativa inmediata.

Otro pedido central exige incrementar urgentemente el presupuesto asignado al sector educativo en todo el país. Reinaldo Villahermosa Salcedo declaró que «las instituciones escolares se deterioran gravemente por la escasez de dinero». El ejecutivo ignora el estado real de la infraestructura educativa regional.

- Contenido Patrocinado -

Presupuesto educativo no refleja incremento prometido

Existe una cifra presupuestal supuestamente superior al cuatro por ciento actual para el sector educativo nacional. Sin embargo, este incremento no se ve reflejado en las escuelas de Puno concretamente, motivo por el cual el magisterio reclama que el presupuesto real alcance entre el seis y el diez por ciento ya que los recursos siguen siendo insuficientes.

La falta de fondos deteriora las instituciones educativas a un ritmo preocupante en toda la región puneña. Esta situación no favorece ni al desarrollo, ni al aprendizaje en las aulas diarias. Por ello, los maestros buscan mayor presupuesto saliendo a las vías públicas.

Los docentes también demandan la derogación total de la ley32242 que afecta sus derechos laborales. Esta normativa afecta injustamente a todo el personal del magisterio sin distinción. El profesor Villahermosa afirmó que maestros, auxiliares y administrativos se ven sancionados sin motivo alguno.

- Contenido Patrocinado -

Asamblea nacional acordó la medida de fuerza

El paro fue acordado en una asamblea nacional del profesorado realizada recientemente con amplia participación. El profesor Reinaldo Villahermosa Salcedo mencionó coordinaciones a nivel regional para asegurar el éxito del llamado ya que la movilización convoca a docentes de toda la región puneña buscando la unidad total.
La concentración general de los gremios del norte será en Alto Puno para iniciar las movilizaciones. Las provincias del sur se reunirán en el Ovalo Salcedo, a partir de las ocho de la mañana. La concentración masiva busca la visibilizarían de todas las exigencias magisteriales.

El magisterio puneño demuestra su disposición a defender sus derechos y mejorar las condiciones educativas regionales. La medida de fuerza refleja el agotamiento ante promesas incumplidas del gobierno central. Los docentes exigen soluciones inmediatas para los cesantes y la infraestructura escolar. El viernes definirá el compromiso magisterial regional.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado