Más de cien docentes de diversas instituciones educativas de Puno participaron en un congreso pionero que busca transformar la enseñanza matemática mediante metodologías innovadoras. Verónica Castillo, Docente de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) destacó cómo estas propuestas enfrentan directamente las brechas educativas que afectan a las comunidades regionales.
El evento de tres días se enfocó en recopilar experiencias exitosas de profesores que han desarrollado prácticas pedagógicas destacadas en sus aulas. Los participantes compartieron adaptaciones de materiales educativos pensadas específicamente para la realidad puneña, marcada por la desigualdad y diversidad lingüística.
Los maestros abordaron el enfoque interdisciplinar como herramienta fundamental para mejorar el aprendizaje matemático en sus estudiantes. También recuperaron saberes ancestrales integrándolos creativamente en sus metodologías de enseñanza para conectar con la cultura local.
Durante las jornadas se destacaron temas de investigación educativa y metodologías lúdicas entre otras estrategias en las aulas. También se tocó el uso de inteligencia artificial y plataformas digitales lo cual generó intensos debates entre los docentes sobre su aplicación práctica.
Se presentaron experiencias sobresalientes como el proyecto “Catacorinos por un planeta más verde”, desarrollado por colegios ganadores de concursos educativos. Esta iniciativa integra ciencia, fe y matemáticas para promover el cuidado ambiental con resultados prometedores en los estudiantes.
La Facultad de Educación de la PUCP participó aportando perspectivas desde la investigación académica y la innovación pedagógica contemporánea generando un diálogo enriquecedor donde los profesores compartieron abiertamente sus proyectos educativos y experiencias en las aulas.
La convocatoria incluyó escuelas urbanas, particulares, estatales y multigrado de toda la región, asegurando una rica diversidad de perspectivas educativas; esta inclusión permitió un intercambio valioso de experiencias entre maestros de diferentes contextos y realidades pedagógicas.
Verónica Castillo expresó su esperanza de que estos encuentros continúen realizándose anualmente debido a su naturaleza altamente enriquecedora. Los organizadores ya planifican un segundo congreso regional para seguir impulsando la transformación educativa en la zona.