sábado 04, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno: Miguel Grau presenta octava versión de concurso de pinquilladas

Con la participación de 18 conjuntos de primaria, el colegio Miguel Grau de Puno realizó un certamen que une educación y cultura andina, fortaleciendo identidad y aprendizaje a través de la música tradicional.

La institución educativa Miguel Grau 71001 celebró su octavo concurso de pinquilladas y sicuriadas en la Plaza Mayor de Puno con 18 conjuntos estudiantiles, integrando música ancestral con aprendizaje curricular.

La institución educativa Miguel Grau 71001 de la ciudad de Puno realizó su octavo concurso de pinquilladas y sicuriadas en la Plaza Mayor con 18 conjuntos de estudiantes primarios. Roger Jahuira Cruz, director de la institución, explicó que el evento integra música ancestral puneña con programación curricular conectando matemáticas, identidad y comunicación.

Los premios del certamen quedaron expuestos en el estrado principal mientras padres de familia y autoridades locales acompañaron esta actividad cultural educativa. La municipalidad provincial de Puno brindó apoyo a esta iniciativa que fortalece la expresión musical desde la niñez promoviendo interpretación de instrumentos tradicionales altiplánicos.

Los criterios de evaluación contemplaron presentación y coreografía de cada conjunto según bases establecidas para esta octava versión del certamen musical. El jurado calificador se ubicó estratégicamente en la plaza para observar actuaciones de distintos grados garantizando evaluación equitativa de participantes que interpretaron música ancestral.

- Contenido Patrocinado -

Durante estos ocho años de realización, el concurso mostró mejoras significativas en la interpretación musical de estudiantes que participan anualmente. Las pinquilladas y sicuriadas representan manifestaciones culturales andinas que se transmiten generacionalmente mediante actividades educativas que rescatan patrimonio inmaterial regional.

Los conjuntos estuvieron integrados por niñas y niños de la institución educativa quienes se prepararon previamente bajo dirección docente especializada. La actividad forma parte de estrategia pedagógica que vincula educación artística con otras áreas del conocimiento reforzando aprendizaje integral estudiantil mediante expresión musical tradicional.

El evento no funciona como actividad aislada sino que conecta con objetivos curriculares específicos donde estudiantes desarrollan competencias múltiples. Roger Jahuira Cruz destacó que esta metodología permite fortalecer identidad cultural mientras estudiantes adquieren conocimientos transversales mediante práctica musical ancestral de instrumentos autóctonos puneños.

- Contenido Patrocinado -