El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Puno se incrementó 0.34% en marzo y en los tres primeros meses del año en 0.72%. En tanto, la variación anual (abril 2023-marzo 2024) de la inflación llegó a 1.30%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
De acuerdo con el informe técnico ‘Variación de los Indicadores de Precios de la Economía’, el resultado mensual estuvo influenciado por el alza de precios en las divisiones: Educación 1,83%; Alimentos y bebidas no alcohólicas 0,87% (arveja verde 33,55%, cebolla de cabeza roja 31,53%, col o repollo 17,89%, apio 17,70%, ají pimiento 15,35%, queso fresco de vaca 14,61%, espinaca 13,07% entre otros); Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles 0,44% (por el incremento de precio del gas doméstico envasado en 2,13%).
De igual manera, del subsector comunicaciones 0,26% (equipo telefónico móvil 1,46% y accesorios para teléfonos móviles 0,38%); Salud 0,18% (anteojos de corrección 1,93%, antiácidos, antiflatulentos 1,65%, antimicóticos tópicos 1,17%, servicio médico por parto y cirugía en clínica 0,93%, bebidas rehidratantes 0,89%).
En marzo, de los 391 productos que componen la canasta familiar, 103 subieron de precio, 95 bajaron y 193 no reportaron variación de precios. Los precios de Puno estuvieron por debajo del promedio nacional que fue 0,94%.
Efectivamente, en el mes de marzo de 2024, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional aumentó en 0,94%, acumulando en el primer trimestre del año un alza de 1,37%; la tasa anual, correspondiente a los últimos doce meses, muestra una variación de 2,67%.