El director de la Dirección Regional de Salud de Puno, Freddy Velásquez Angles, informó que hasta la fecha no se ha confirmado ningún caso positivo de sarampión en la región.
Sin embargo, advirtió sobre la posibilidad de que se presenten casos en las próximas semanas debido a las actividades que atraen aglomeraciones de personas en la zona fronteriza con Bolivia. En ese país, ya se han confirmado 125 casos positivos de sarampión, lo que aumenta el riesgo de importación del virus.
Ante esta situación, las autoridades de salud en Puno han elaborado un plan de contingencia para enfrentar posibles casos positivos de sarampión. Actualmente, 22 brigadas de salud están realizando estrategias de rastrillaje y se planea implementar 42 brigadas adicionales para detectar y contener rápidamente cualquier caso que pueda surgir, especialmente en las zonas fronterizas.
Velásquez señaló que todo el personal de los centros de salud ubicados en las zonas fronterizas con Yunguyo, Desaguadero y Chucuito-Juli se encuentra en alerta máxima frente a esta enfermedad.
La preparación y vigilancia son importante para prevenir la propagación del sarampión. Las autoridades están tomando todas las precauciones necesarias para proteger a la población.
También informó sobre los avances en la vacunación contra el sarampión. Hasta ahora, solo el 31% de la población ha recibido la primera dosis de la vacuna y el 28% la segunda dosis.
Estos porcentajes están por debajo del objetivo deseado, por lo que se están implementando brigadas de salud adicionales para aumentar la cobertura de vacunación, especialmente en las zonas fronterizas.
A pesar de los esfuerzos, existe resistencia en un sector de la población que desconfía de las vacunas. Los personales de salud están trabajando para informar y educar a la comunidad sobre la importancia de la vacunación para prevenir enfermedades y la meta es lograr una cobertura adecuada que proteja a la mayoría de la población.
Para cumplir con el plan de contingencia, se necesitan 100 enfermeras adicionales y un presupuesto de 2 millones 100 mil soles. El gobierno regional ya ha dado luz verde para asignar estos recursos, lo que permitirá fortalecer las brigadas de salud y mejorar la respuesta ante cualquier eventualidad.