Puno se integra por primera vez al Reto Ciudad Naturaleza, es una iniciativa global que busca conectar a ciudadanos con su entorno natural, una competencia ambiental que moviliza a 690 ciudades del mundo para registrar especies de flora y fauna con sus teléfonos móviles.
Estefanía Aranibar, representante del Laboratorio Socioambiental Ciudadano, confirmó que la actividad se realizará del 25 al 28 de abril del 2025, con el objetivo de identificar zonas de alta biodiversidad que requieren protección urgente.
Aranibar explicó que el proyecto usa la aplicación iNaturalist, plataforma gratuita donde los participantes subirán fotos de plantas, animales u hongos. Los datos recopilados servirán para crear mapas de biodiversidad y priorizar la conservación de áreas vulnerables en la región.
La iniciativa conecta a puneños con esfuerzos globales de ciencia ciudadana, replicando experiencias exitosas como las de Los Ángeles y San Francisco, ciudades pioneras en este formato. En 2024, el reto logró documentar más de 2 millones de observaciones en 50 países.
El Laboratorio Socioambiental Ciudadano articulará con organizaciones locales que ya trabajan en educación ambiental, potenciando su labor mediante tecnología accesible. “Buscamos que las autoridades usen esta información para tomar decisiones basadas en evidencia”, añadió Aranibar.
Puno fue incluido por su riqueza ecosistémica, con hábitats únicos como el lago Titicaca y zonas altoandinas. El reto podría revelar especies no registradas oficialmente o en riesgo por actividades humanas.
Los resultados se compartirán en junio, cuando se defina qué ciudades lograron la mayor participación y hallazgos relevantes. El programa espera superar las 800 ciudades inscritas a nivel global en su próxima edición.