Anuncio
Contáctenos

Puno: Trabajadores del Ministerio Público ganan 890 soles y paralizan por aumentos

La medida involucra a veinte mil trabajadores en todo el país; denuncian brecha salarial, recorte presupuestal y falta de cumplimiento del convenio colectivo

Empleados del régimen 1057 del Ministerio Público paralizan labores el veinticinco y veintiséis; ganan 890 soles y piden incorporación a la Ley 728

Los trabajadores del régimen 1057 del Ministerio Público ganan apenas 890 soles mensuales con descuentos, salario ínfimo que los motivó a iniciar una paralización nacional este veinticinco y veintiséis de noviembre para exigir mejoras salariales, según informó el secretario del sindicato de trabajadores administrativos del ministerio público (SITRAMIP) en Puno, Valentín Huayllapuma Lima.

La medida afecta a costa, sierra y selva, involucrando a más de veinte mil empleados del Ministerio Público a nivel nacional. En Puno participan casi trescientos trabajadores que reclaman el paso a la Ley 728 para dignificar sus remuneraciones, mientras la carga laboral se duplicó.

«Los trabajadores ganan mil sesenta soles con descuento, es decir 890 soles. Tenemos familia, tenemos hijos, pero ese es el sueldo paupérrimo que recibimos del Decreto Legislativo diez cincuenta y siete», declaró Huayllapuma Lima. 

- Contenido Patrocinado -

Brecha salarial en el sistema de justicia

Un asistente del Tribunal Constitucional gana doce mil soles mensuales, mientras un asistente del Ministerio Público recibe apenas dos mil ochocientos soles. Esta diferencia salarial genera indignación entre los trabajadores que realizan funciones similares dentro del sistema de justicia peruano.

El Congreso recorta año tras año el presupuesto del Ministerio Público, limitando recursos para pericias y operaciones básicas. Los trabajadores también denuncian el incumplimiento del convenio colectivo que obliga a entregar uniformes institucionales, vulnerando un acuerdo con rango constitucional.

La Federación Nacional advirtió que evaluará una huelga de hambre o indefinida si el gobierno no responde. David Ureña Espinoza, secretario general nacional, presentó múltiples documentos sin obtener atención del Ejecutivo ni del Congreso de la República.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado