El ingeniero Alberto Aza Gates subrayó la urgencia de que la región de Puno adopte la transición energética para garantizar un futuro sostenible y económico para sus habitantes. Afirmó que este paso hacia las energías renovables no solo es un avance hacia el futuro, sino una necesidad imperativa para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
A través de Democracia Total de Pachamama Radio, Aza Gates destacó que, aunque países avanzados y algunos de Latinoamérica, como Chile, ya están aprovechando energías renovables, Puno todavía enfrenta desafíos significativos en este ámbito. Señaló que es posible obtener energía eléctrica a un costo muy bajo e incluso vender el excedente a la red, recibiendo dinero a cambio.
Sin embargo, el ingeniero expresó su preocupación por la disparidad en las tarifas eléctricas entre Cusco y Puno, a pesar de que ambas regiones cuentan con hidroeléctricas. Indicó que, en Cusco, existe una tarifa diferencial que reduce considerablemente el costo de la electricidad para los usuarios, mientras que, en Puno, a pesar de tener dos hidroeléctricas, no se ha implementado una tarifa similar.
Aza Gates explicó que es crucial que se gestionen políticas para establecer una tarifa diferencial en Puno, lo que permitiría a los residentes pagar menos por la electricidad. Actualmente, Electro Puno compra energía al Sistema Interconectado Nacional y luego la vende a los usuarios, lo que resulta en tarifas altas debido a la falta de una gestión adecuada y la obsolescencia de la infraestructura.
El ingeniero también destacó el potencial de Puno para desarrollar energías renovables como la solar y la eólica. Además, mencionó la posibilidad de construir una planta atómica utilizando el uranio de Huiza, lo que garantizaría una fuente de energía confiable no solo para Puno, sino para todo el país. “Podríamos tener un costo de 30 dólares por kilovatio, menos de la mitad del costo actual, y esto sería un gran avance tecnológico”, señaló Aza Gates.