Vladimir Putin, presidente de Rusia, se encuentra en Pekín, China, este encuentro es un reflejo del apoyo económico y diplomático que China ha brindado a Rusia en medio de la tensa situación en Ucrania.
La relación entre Putin y los líderes chinos ha evolucionado en una alianza informal que plantea desafíos diplomáticos, especialmente en su relación con Estados Unidos y otras naciones democráticas. Esta colaboración se ve actualmente complicada por el conflicto en curso entre Israel y Hamas, lo que añade un nivel adicional de complejidad a la diplomacia internacional.
China, en su esfuerzo por mantener un equilibrio en las relaciones internacionales, ha tratado de conciliar su apoyo a Israel con sus sólidos lazos económicos con Irán y Siria, dos naciones respaldadas por Rusia. Esta diplomacia multifacética es una muestra de la complejidad de las relaciones internacionales en la región.
La visita de Putin a China también subraya el respaldo ruso a la iniciativa de la Franja y la Ruta del líder chino, Xi Jinping, que busca expandir la influencia y la infraestructura china en el extranjero. Putin se une a una reunión en conmemoración del décimo aniversario de esta política, que ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad financiera de países que han contraído deudas significativas al participar en proyectos de infraestructura respaldados por China.
La cooperación económica entre Rusia y China está en constante crecimiento. Putin ha destacado la creciente colaboración en áreas como transacciones en monedas nacionales, tecnología de vanguardia y energía. Esto fortalece aún más los lazos comerciales entre ambas naciones en un mundo marcado por la competencia económica.
Expertos, como Alexander Gabuev, director del Centro Carnegie Rusia Eurasia, subrayan la importancia de esta relación. Desde la perspectiva china, Rusia provee materias primas asequibles y apoya las iniciativas globales de China. Para Rusia, China es un mercado vital para sus productos y tecnología militar.
A pesar de que no se espera una alianza militar completa, la cooperación en defensa entre Rusia y China está en crecimiento. Ambos países buscan una mayor interoperabilidad y la capacidad de proyectar fuerza conjuntamente, incluso en regiones como el Ártico. También se están enfocando en el desarrollo de sistemas de defensa antimisiles.
A lo largo de la historia, China y la ex Unión Soviética fueron rivales en la Guerra Fría. Sin embargo, en los tiempos actuales, han transformado esa relación en una asociación sólida en áreas económicas, militares y diplomáticas. Visitas recientes y acuerdos bilaterales subrayan esta evolución impresionante.
China ha condenado las sanciones internacionales impuestas a Rusia, pero no ha abordado directamente la orden de arresto de la Corte Penal Internacional contra Putin por su presunta participación en el secuestro de niños ucranianos. A pesar de los esfuerzos chinos por mediar en el conflicto ucraniano, la comunidad internacional ha mostrado escepticismo.