El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, supervisó la recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en el sector Chana Jilahuata – Huayrapata Cruz Cunca, en Azángaro, una obra que supera los 4 millones de soles y busca devolver vida a un terreno antes convertido en botadero.
Este proyecto transforma 2.26 hectáreas afectadas por residuos, con un volumen estimado de 88 mil metros cúbicos, la ejecución comenzó el 23 de junio y forma parte de un programa nacional financiado con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
El alcalde Salvador Apaza recibió al ministro y juntos destacaron la importancia del trabajo municipal en la gestión de residuos, resaltaron la coordinación entre gobierno local y nacional para fortalecer acciones que beneficien a la población y al entorno natural.
La obra incluye un área de confinamiento de residuos, sistemas de manejo de biogás y escorrentía superficial, cerco perimétrico y un plan ambiental y social, cada componente apunta a restaurar el equilibrio ecológico y mejorar la calidad de vida en la zona.
Las autoridades también visitaron el relleno sanitario y la planta de valorización de Azángaro, infraestructura que desde 2023 mejora la vida de unas 20 mil personas y marca un cambio positivo en el manejo de residuos sólidos en la región.
El ministro Juan Carlos Castro Vargas subrayó que una gestión efectiva cierra brechas ambientales, protege la salud y recupera espacios degradados, señaló que la obra demuestra el compromiso del Estado con el bienestar de la gente y el cuidado del ambiente.
En Azángaro, se reciclan 22 toneladas mensuales de residuos, existe una asociación formal de recicladores con 11 trabajadores, el programa Recicla y el apoyo del Minam han permitido dotarles de un vehículo y equipos de protección, fortaleciendo la recolección selectiva y la inclusión social.