La responsable de la Unidad de Epidemiología de la Red de Salud San Román, Miriam Rodríguez Oviedo, informó que hasta la semana epidemiológica 45 se notificaron 225 casos de diabetes, cifra que representa el 65% en mujeres con 147 casos frente a 78 en varones.
El grupo etario más afectado corresponde a adultos de 30 a 59 años con el 56.7%, seguido de adultos mayores con 41.7% y jóvenes con 2.5%, mientras que la diabetes tipo 2 representa el 99.11% de los casos y la gestacional alcanza el 1%, según detalló la especialista.
La cifra actual muestra una ligera disminución comparada con los 363 casos registrados en 2024 y los 281 del año 2023, situación que Rodríguez Oviedo atribuye a la ausencia de un médico oftalmólogo en la red asistencial más que a una reducción real de la enfermedad.
En ese marco, la Red de Salud San Román organiza para este 14 de noviembre una marcha de sensibilización que partirá a las nueve de la mañana desde la Plaza Zarumilla hasta la Plaza de Armas, donde se instalará una feria informativa para promover estilos de vida saludables entre la población juliaqueña.
La coordinadora de la Estrategia de Enfermedades No Transmisibles, Lelis Andía Márquez, invitó a la población a participar en las múltiples actividades programadas durante todo el mes de noviembre en los diferentes establecimientos de salud de la provincia para lograr diagnósticos oportunos mediante exámenes de glucosa.
El jefe de Especialidades, doctor Estalin Gutiérrez Agramonte, advirtió que el 10.7% de la población nacional padece diabetes y alertó sobre complicaciones como ceguera, infarto cardiaco, insuficiencia renal y pie diabético, exhortando a adoptar alimentación saludable, actividad física diaria y consumo de dos a tres litros de agua.


