InicioPunoRegidor: “El desempeño del alcalde no ha mostrado cambios significativos en la...

Regidor: “El desempeño del alcalde no ha mostrado cambios significativos en la gestión municipal”

El regidor Arturo Mamani señaló problemas en seguridad y lentitud en proyectos clave como el teleférico y la gestión hídrica en el segundo año de la gestión municipal

Arturo Mamani destacó fallas en seguridad ejecución de proyectos y gestión hídrica en el segundo año de la gestión de Javier Ponce como alcalde de Puno

El regidor de la Municipalidad Provincial de Puno, Arturo Mamani Pandia, evaluó el desempeño del alcalde Javier Ponce en su segundo año de gestión, destacando que no se han logrado avances significativos en proyectos de inversión pública de envergadura ni en la mejora de servicios básicos. Además, señaló tres ejes críticos que requieren atención prioritaria; como la seguridad ciudadana, la ejecución de proyectos de inversión y la gestión hídrica.

En el ámbito de seguridad ciudadana, Mamani enfatizó las crecientes dificultades y el deterioro del orden público. «La seguridad está cada vez más deteriorada. Hemos registrado una serie de muertes consecutivas, especialmente en la zona de la bahía, donde las costaneras se han convertido en tierra de nadie durante la noche», expresó a través de Valgan Verdades de Pachamama Radio. Asimismo, destacó la pérdida del principio de autoridad, reflejada en la expansión descontrolada del comercio ambulatorio y el desorden urbano.

En cuanto a los proyectos de inversión, Mamani lamentó que no se hayan concretado iniciativas de gran impacto. «Los proyectos más destacados han sido las canchas deportivas denominadas ‘Cero Alcohol’, con una inversión de más de seis millones de soles. Otros proyectos, como los financiados por el Ministerio de Vivienda, rondan los tres o cuatro millones, mientras que la mayoría de las obras son de pistas y veredas con presupuestos muy reducidos», explicó. También mencionó retrasos en proyectos clave como el teleférico y el convenio 025 para seguridad hídrica, que aún carecen de resoluciones definitivas y financiamiento.

Finalmente, sobre la gestión hídrica, el regidor resaltó la preocupación por la escasez de agua potable en Puno, que llevó al Consejo Municipal a declarar en emergencia el servicio de agua en las zonas más vulnerables. «Hay un convenio tripartito con el gobierno regional, la municipalidad y EMSA Puno para captar agua del río Illi, pero a la fecha no se tiene aprobado el expediente técnico. El proyecto principal, que requiere 800 millones de soles, avanza a un ritmo demasiado lento», afirmó Mamani, subrayando la necesidad de un plan de contingencia inmediato.

- Contenido Promocionado -

Para el tercer año de gestión, Mamani instó al alcalde Javier Ponce a liderar con mayor firmeza al equipo técnico y a priorizar el seguimiento de los convenios firmados, con el objetivo de evitar que queden en simples anuncios. «Se necesita liderazgo y presencia constante en la ciudad para concretar los proyectos que realmente cierren las brechas existentes», concluyó el regidor.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado