Once casos confirmados en Bolivia preocupan por posible propagación del sarampión durante evento binacional, que encendió las alarmas en Puno, donde autoridades sanitarias intensificaron medidas por la cercanía de la festividad de la Virgen de Copacabana, evento que convoca multitudes a ambos lados de la frontera.
“La prioridad es evitar contagios transfronterizos,” afirmó Ángel Medina Colque especialista del sector, tras verificar el estado de recolección de muestras y disponibilidad de insumos médicos en las zonas fronterizas.
La Dirección Regional de Salud realizó acciones preventivas en zonas clave como Yunguyo y El Collao, supervisando redes en Juli, Huancané y San Román, con énfasis en vigilancia epidemiológica y bioseguridad.
El reporte oficial confirmó preocupación por los 11 casos detectados en Bolivia, seis de ellos en El Alto, ciudad conectada por flujo migratorio frecuente con el sur peruano, lo que aumenta el riesgo de expansión.
Las autoridades se enfocan en la festividad de la Virgen de Copacabana, que cada agosto moviliza a miles de personas entre ambos países, elevando el riesgo sanitario en regiones como Puno.
En respuesta, la Dirección de Salud refuerza operativos en puntos estratégicos, evaluando constantemente equipos y protocolos para contener posibles contagios antes, durante y después del evento.
Los equipos de vigilancia trabajan sin pausa, dijo una fuente regional, señalando que la cooperación binacional será clave para evitar un brote que afecte a las comunidades cercanas a la frontera.
Hasta el momento no se han reportado casos en territorio peruano, pero la vigilancia continuará intensificándose, especialmente en zonas de ingreso masivo y rutas de peregrinación.