El presidente de Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO) Puno Roger Flores Quispe señaló que la nueva ley agraria favorece principalmente a grandes agroexportadores y deja de lado a miles de agricultores familiares del sur del país.
La normativa busca promover la transformación productiva competitiva del sector agrario. Sin embargo, su aplicación real beneficia más a empresarios productores con grandes extensiones de tierra, según declaraciones del dirigente gremial puneño.
Productores que cultivan entre cinco y diez hectáreas son los principales favorecidos por esta medida mientras que aquellos en comunidades y centros poblados quedan completamente fuera del alcance de sus beneficios económicos.
Agricultores familiares quedan desprotegidos
«No está dirigida a los productores que laboran en las comunidades», sostuvo Flores Quispe quien indicó que la realidad de la agricultura familiar se olvida por completo en esta nueva legislación gubernamental.
En la zona sur del Perú la capacidad de exportación es limitada por falta de infraestructura. Solo la fibra de alpaca muestra potencial exportador real.
El presidente de CONVEAGRO Puno lamenta el olvido sistemático de este sector productivo declarando que el gobierno y el ministro de Agricultura no toman en cuenta a los pequeños productores.
Casos específicos evidencian el problema
Se menciona el caso de Acora donde sí producen ajo para mercados externos. El volumen de su producción es reducido y no califica para los requisitos legales establecidos.
Roger Flores Quispe reitera que la ley está diseñada exclusivamente para grandes productores comerciales y deja desprotegidos a los pequeños agricultores que sustentan a muchas familias rurales de Puno.