domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Represa San Fernando del distrito de Acora con notable retraso por cambios constantes en el PEBLT

Alcalde Hernán Crisisto confirma adjudicación del proyecto al consorcio Acora, esperan firma de contrato antes del 15 de julio para iniciar el expediente técnico

Estudios de preinversión avanzan para represa San Fernando en Acora, obra beneficiará a 15 mil familias con riego para 14 mil hectáreas de cultivos agrícolas

Quince mil familias del distrito de Acora en la provincia de Punom, aguardan el inicio de los estudios de preinversión para la represa San Fernando, luego de que el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) presentara significativos retrasos y cambios que perjudicaron el proyecto, teniendo más de 2 millones de soles solamente para el expediente técnico. El alcalde Hernán Crisisto Aycaya confirmó que el consorcio Acora obtuvo la buena pro del procedimiento de selección convocado el 26 de junio, con plazo hasta el 15 de julio para la firma del contrato.

Los cambios constantes dentro del PEBLT habrían perjudicado el avance del proyecto durante años anteriores, cuando los presupuestos fueron revertidos a la ciudad de Lima. La autoridad municipal explicó que la institución responsable de ejecutar esta obra de infraestructura hídrica finalmente destinó recursos específicos para los estudios de preinversión, marcando un punto de inflexión en el desarrollo del proyecto.

La represa San Fernando representa un proyecto emblemático para la región de Puno, con capacidad de almacenamiento de 95 millones de metros cúbicos de agua. Esta infraestructura permitirá el riego de aproximadamente 14,000 hectáreas de terrenos agrícolas, beneficiando directamente a las familias campesinas del distrito de Acora que dependen de la actividad agropecuaria para su subsistencia.

El proceso de selección concluyó exitosamente con la adjudicación al consorcio Acora, que deberá suscribir el contrato dentro del plazo establecido. Una vez firmado el documento, se iniciará la elaboración del expediente técnico, paso fundamental para continuar con las siguientes etapas del proyecto que transformará la agricultura local.

La millonaria inversión de 2 millones de soles destinada al expediente técnico marca el reinicio formal del proyecto tras años de espera. Las autoridades locales mantienen expectativa por el cumplimiento de los plazos establecidos, considerando que esta obra representa una solución integral para el desarrollo agrícola de la zona.

El alcalde Aycaya enfatizó que el proyecto beneficiará a 15,000 familias distribuidas en el distrito de Acora, provincia de Puno. La infraestructura hídrica permitirá garantizar el riego de extensas áreas agrícolas, especialmente durante las épocas de sequía que afectan la producción campesina.

Los estudios de preinversión constituyen la fase inicial para determinar la viabilidad técnica y económica del proyecto. El consorcio adjudicatario deberá presentar un análisis detallado que incluya aspectos ambientales, sociales y económicos que justifiquen la construcción de la represa San Fernando.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado