InicioPunoResultado de Ipsos es una muestra del desequilibrio que existe en los...

Resultado de Ipsos es una muestra del desequilibrio que existe en los poderes del Estado

Según una encuesta de Ipsos el Congreso es percibido con más poder que la presidenta Boluarte lo que preocupa por la falta de equilibrio político

Encuesta Ipsos revela que el Congreso tiene más poder que Boluarte según ciudadanos preocupados por falta de equilibrio de poderes en el país

La última encuesta publicada por Ipsos indica que el 64% de los ciudadanos considera que el Congreso de la República tiene más poder que la presidenta Dina Boluarte, quien solo es vista como la autoridad principal por el 29% de los encuestados. Esta percepción refleja una falta de equilibrio de poderes en el Perú, según el precandidato al gobierno regional de Puno, Hugo Supo.

Supo afirmó que los resultados de la encuesta confirman una realidad preocupante, donde el Congreso ha asumido un control casi absoluto del poder político en el país. A diferencia de periodos presidenciales anteriores, ahora se percibe que el Parlamento domina las decisiones del Palacio de Gobierno. «El Congreso decide quiénes integran el Ejecutivo, coloca ministros a través de sus líderes políticos y, si lo desean, pueden destituir tanto a ministros como a la propia presidenta», declaró en diálogo con Democracia Total de Pachamama Radio.

El precandidato también destacó que esta situación ha transformado el sistema político peruano, pasando de un modelo semi-presidencialista a uno con características parlamentaristas, donde el Congreso es considerado el «primer poder del Estado». Supo subrayó que esta concepción rompe con el principio republicano de autonomía y equilibrio entre los poderes del Estado, donde ninguna institución debe prevalecer sobre otra.

- Contenido Promocionado -

En este contexto, Hugo Supo advirtió sobre una «negociación por impunidad» entre el Congreso y el Palacio de Gobierno. Según él, esta negociación busca proteger a los políticos involucrados en actividades ilícitas, incluyendo el crimen organizado. «Muchos congresistas están actualmente involucrados en procesos judiciales y, paradójicamente, los ciudadanos terminan pagando los abogados de estos parlamentarios», denunció.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado