InicioPunoRío Verde en Puno supera nivel crítico de 37 metros cúbicos por...

Río Verde en Puno supera nivel crítico de 37 metros cúbicos por segundo

El SENAMHI emitió una alerta por el caudal del Río Verde que sigue aumentando debido a lluvias intensas lo que representa una amenaza para varias comunidades de Santa Lucía

Río Verde en Puno alcanzó un caudal crítico que pone en riesgo varias localidades, autoridades instan a evitar actividades cercanas y mantenerse informados

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) alertó que el Río Verde en Puno registró esta mañana un caudal de 37.62 metros cúbicos por segundo, superando el umbral rojo de peligrosidad. La medición realizada a las 6:00 horas del 19 de febrero en la estación hidrológica Río Verde muestra una tendencia al ascenso que amenaza a catorce centros poblados del distrito de Santa Lucía en la provincia de Lampa.

Los poblados en riesgo incluyen Cerillos, Parioro, Ccaccahuasi, Santa Lucia, Limón Verde, Prado, Huanuyo y Quinsa Pucyo, entre otros, donde millas de familias podrían verse afectadas por posibles desbordamientos. La situación resulta particularmente peligrosa considerando que el nivel actual supera los 34 metros cúbicos por segundo establecidos como límite para la categoría «extremo».

El SENAMHI estableció un plazo muy corto para esta alerta, que estará vigente hasta las 11:00 horas de hoy, lo que indica la rápida evolución que podría tener este fenómeno hidrológico en las próximas horas. Los especialistas advierten que las intensas lluvias en la zona alta de la cuenca podrían incrementar aún más el volumen de agua.

- Contenido Promocionado -

Las autoridades recomiendan a los habitantes de las zonas cercanas al cauce evitar cualquier actividad próxima al río, especialmente actividades como pesca, extracción de materiales o cruce de puentes que podrían resultar extremadamente peligrosas bajo las condiciones actuales.

El SENAMHI mantiene monitoreo permanente sobre el comportamiento del Río Verde e insta a la población a mantenerse informada a través de su página web y redes sociales oficiales, donde se publican actualizaciones periódicas sobre la situación hidrológica en la región.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado