Dirigentes del distrito de San Miguel, pertenecientes al centro poblado de Santa María de Ayabacas, se presentaron en la Municipalidad Provincial de San Román para denunciar que la gestión de Óscar Cáceres Rodríguez intenta anular la ordenanza municipal número 081-2021. Esta ordenanza, firmada por el exalcalde David Sucacahua Yucra en 2021, otorga facultades administrativas en ocho puntos, incluyendo la recaudación tributaria, que ahora se pretende eliminar.
La ordenanza municipal número 081-2021 delega funciones importantes al centro poblado de Santa María de Ayabacas. Entre estas funciones se encuentran la autorización de matrimonios, inscripción de nacimientos, emisión de actas, y la promoción de programas sociales. También incluye la planificación y ejecución de proyectos para mejorar la calidad de vida de los vecinos, así como la organización de servicios de vigilancia municipal.
Según el acuerdo de concejo municipal número 011-2021 de la municipalidad distrital de San Miguel, se aprobó la delegación de estas funciones. El documento fue firmado por el entonces alcalde del distrito de San Miguel, Eugenio Yupa Zela. Sin embargo, las autoridades del centro poblado denuncian que la gestión de Óscar Cáceres Rodríguez busca reducir estas facultades con la propuesta de ordenanza municipal número 000-2025.
La propuesta de ordenanza municipal número 000-2025 pretende modificar la ordenanza número 081-2021, reduciendo las atribuciones del centro poblado de Santa María de Ayabacas a solo cuatro funciones: registro civil, programas sociales, defensa y promoción del derecho, y seguridad ciudadana. Esto ha generado malestar entre los dirigentes y vecinos, quienes anuncian masivas protestas en respuesta.
Jaime Arratia, presidente de tenientes gobernadores del centro poblado de Santa María de Ayabacas, señaló que esta situación se replica en otros centros poblados de la región de Puno. «Este acuerdo municipal se replica en casi todos los centros poblados de la región de Puno, como en el caso del centro poblado de Suchis Canchi Grande del distrito de Caracoto», afirmó Arratia. Los vecinos exigen la descentralización y que se respete su autonomía.

El alcalde del centro poblado de Santa María de Ayabacas, Domingo Parillo, expresó su preocupación y denunció que la gestión de Óscar Cáceres intentó aprobar la modificación de la ordenanza «entre gallos y medianoche» el pasado 28 de abril. Sin embargo, la sesión se suspendió y se reprogramó para el 30 de abril, fecha en la que se espera una masiva protesta a las puertas de la municipalidad.
Parillo también mencionó que la administración tributaria es crucial para la descentralización y mejora del centro poblado. «Con esta administración tributaria se puede descentralizar y se puede dar el mejoramiento», destacó el alcalde. La recaudación tributaria incluye el impuesto predial, el impuesto a la alcabala, y el control y fiscalización de estos impuestos.
La ordenanza municipal número 081-2021 fue elaborada en favor de la población del centro poblado de Santa María de Ayabacas. Las autoridades y vecinos consideran que esta ordenanza es necesaria debido al crecimiento del centro poblado, que cuenta con varias instituciones educativas, de salud, una universidad y un colegio de abogados. La población exige que se respete su autonomía y se mantengan las facultades otorgadas.
El alcalde Domingo Parillo hizo un llamado a la unidad y a la movilización de la población. «Esto va a perjudicar no solamente a Santa María, va a perjudicar al centro poblado de Canchi Grande, de Islas, de Suches», señaló. Las autoridades y vecinos están dispuestos a defender sus derechos y exigen que la municipalidad provincial retroceda en su intento de modificar la ordenanza.
La situación ha generado gran malestar entre los habitantes del centro poblado de Santa María de Ayabacas. Las autoridades y vecinos se mantienen firmes en su postura y anuncian que seguirán luchando para que se respete su autonomía y las facultades otorgadas por la ordenanza municipal número 081-2021. La población espera una respuesta favorable de la municipalidad provincial de San Román.
Cabe resaltar que, actualmente este centro poblado cuenta con aproximadamente 4 mil habitantes de los cuales el 80% cumple con sus tributos municipales, por lo cual se calcula que podría existir alrededor de 2 millones de soles en recaudaciones en este centro poblado.
Es por ello, que esta comuna necesita este presupuesto para ejecutar obras públicas en las más de 20 instituciones educativas de nivel primaria e inicial que no cuentan con los servicios adecuados, tres instituciones de nivel secundaria, no tienen servicio de agua potable, cuatro carreteras en mal estado, un centro de salud deficiente, carencia en parques y áreas verdes entre otras necesidades que necesitan ser priorizadas.