Los vecinos de nuevas urbanizaciones en la provincia de San Román se ven forzados a autofinanciar la construcción de colegios debido al abandono total de las autoridades educativas regionales. Orlando Fernández Sejje revela que entre el 70 y 80 por ciento de los recursos para infraestructura proviene de cuotas vecinales ante la indiferencia oficial.
El dirigente de la urbanización Los Chirihuanos explica que las autoridades priorizan únicamente instituciones educativas grandes mientras ignoran completamente las necesidades de colegios ubicados en sectores emergentes. Las familias asumen toda la responsabilidad de construir aulas sin ningún respaldo del Gobierno Regional ni de instancias educativas locales.
El Centro Educativo Marco Antonio Samillán Sanga ejemplifica esta problemática donde la UGEL San Román y la Dirección Regional de Educación de Puno no brindan absolutamente ningún apoyo financiero. Los pobladores techaron tres aulas con recursos propios mientras los docentes permanecen impagos durante varios meses consecutivos.
Fernández Sejje cuestiona la creación de nuevos colegios sin capacidad presupuestal para pagar salarios docentes en instituciones de reciente reconocimiento oficial. «¿Para qué creamos o para qué damos ilusión a un sector si no tenemos capacidad de pago?», expresó el dirigente ante esta situación administrativa irregular.
La municipalidad distrital proporcionó apoyo parcial a las gestiones vecinales mientras la provincial colaboró en menor medida con el proyecto educativo. Sin embargo, las instancias regionales mantienen una deuda salarial con maestros que laboran en condiciones precarias sin garantías de pago mensual oportuno.
Uno de los docentes del colegio permanece sin recibir haberes desde abril pasado, evidenciando la grave desatención administrativa hacia centros educativos emergentes. Los vecinos exigen puntualidad laboral a los maestros mientras la UGEL incumple sus obligaciones básicas de remuneración salarial según corresponde.
El dirigente vecinal demanda presupuesto institucional para culminar infraestructura educativa digna que mejore las condiciones de aprendizaje en urbanizaciones periféricas. La expansión urbana de Juliaca requiere atención oficial inmediata para garantizar educación inicial, primaria y secundaria en sectores que crecen sin planificación gubernamental adecuada.