Patambuco de la provincia de Sandia reveló su riqueza turística con una exposición fotográfica en Juliaca los días 10 y 11 de abril, mostrando sus atractivos arqueológicos y naturales. El alcalde Augusto Condori lideró la presentación junto a autoridades de Cultura y Turismo, destacando sitios como las Tumbas de Colo-Colo y la Fortaleza Trinchera, que buscan ser revalorizados.
Las Tumbas de Colo-Colo, vestigios preincas con restos óseos, cuentan con un convenio de preservación firmado con la Dirección de Cultura de Puno. Este sitio requiere más investigación para determinar su origen exacto, pero ya se perfila como un destino clave para el turismo cultural en la región.
La Fortaleza Trinchera complementa la oferta arqueológica, junto a maravillas naturales como el bosque de piedras de Mula Kancha y las cataratas de Lago Mucho. El distrito también preserva tradiciones vivas, con danzas típicas y platos tradicionales como el cuy y la papa, que enriquecen la experiencia turística.
Patambuco mejoró su accesibilidad con una carretera asfaltada que reduce el viaje desde Juliaca a 3 horas y media. El distrito ya cuenta con hospedajes, restaurantes y servicios básicos para recibir visitantes, superando las limitaciones de infraestructura que antes dificultaban el turismo.
Los costos resultan accesibles, con habitaciones desde 35 soles y menús entre 10 y 15 soles. Según el alcalde Condori, una familia puede disfrutar de una estadía completa con un presupuesto de 200 a 500 soles, haciendo atractivo el destino para el turismo local y nacional.
El bosque de piedras de Mula Kancha, a 4,250 metros de altura, sorprende con formaciones rocosas que imitan figuras humanas y animales. A esto se suma la catarata de Charajaña, ideal para el ecoturismo, consolidando a Patambuco como un destino emergente en la región Puno.
Las autoridades proyectan incrementar el flujo de visitantes con promoción constante y mejoras en servicios. El objetivo es posicionar a Patambuco como alternativa turística que diversifique la economía local, aprovechando su combinación única de patrimonio cultural y belleza natural.