Tan solo 22 de las municipalidades a nivel regional de Puno presentaron sus planes de contingencia frente a las bajas temperaturas, una cifra alarmante que deja a más del 70% de los distritos desprotegidos. John Nilton Ccama Lipa, jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Puno, expresa preocupación por esta falta de preparación. La región enfrenta un escenario de alto riesgo climático.
La ausencia de planes de contingencia por parte de la mayoría de los gobiernos locales dificulta una respuesta coordinada ante el descenso de temperaturas. Esto impacta directamente en la salud de la población, aumentando la vulnerabilidad ante enfermedades respiratorias, según indicó Ccama Lipa. La prevención resulta crucial para salvaguardar vidas.
Pese a que las autoridades actuales llevan tres años de gestión y conocen los riesgos, la presentación de los planes avanza lentamente. El jefe del COER Puno enfatiza la necesidad de que todas las municipalidades se preparen. Solo así se podrá trabajar eficazmente en la mitigación de impactos.
El gobierno regional de Puno ha activado un escenario de alto riesgo y espera que el descenso de temperaturas no sea tan severo. Ccama Lipa resalta la importancia de la colaboración municipal. Se busca proteger a los habitantes de las zonas más vulnerables.
Aunque la mayoría de los municipios carece de planes, el COER Puno ya distribuyó apoyo humanitario en las zonas altas de la región. Se ejecutaron cerca de 700 mil soles de un presupuesto de 1.5 millones destinados a bienes de ayuda. Estos recursos se invierten en ropa y abrigo para los afectados.
La asistencia humanitaria busca mitigar los efectos inmediatos del frío extremo en las comunidades más expuestas. El jefe del COER Puno, John Nilton Ccama Lipa, asegura que esperan que esta ayuda se incremente. La meta es alcanzar a todas las poblaciones vulnerables.
La región de Puno se prepara además para escenarios críticos cercanos como incendios forestales y la temporada de lluvias. La falta de planes de friaje en la mayoría de los municipios representa un desafío adicional. La coordinación interinstitucional es fundamental para una respuesta integral.
A pesar de la lentitud en la presentación de los planes municipales, el COER Puno mantiene su compromiso de apoyo. La experiencia de años anteriores debería impulsar una mayor diligencia por parte de todas las municipalidades. Puno busca resguardar a sus ciudadanos ante la adversidad climática.