Adrian Sucapuca, secretario regional del partido político Antauro, ha propuesto la nacionalización de las grandes empresas mineras que operan en Perú, argumentando que los actuales proyectos mineros no benefician adecuadamente al país.
En declaraciones a Valgan Verdades de Pachamama Radio, Sucapuca criticó el modelo actual de explotación minera, señalando que proyectos como Las Bambas en Moquegua solo benefician a «unas cuantas empresas». El dirigente político sugiere que los recursos extraídos deberían ser en beneficio del país.
«Pensamos que apenas entre nuestro líder, nuestro gobierno, se debe nacionalizar las grandes empresas que están trabajando ahorita en este momento en perjuicio de nosotros», afirmó Sucapuca, el caso de Las Bambas, que según él, no ha pagado «absolutamente nada» en impuestos durante sus primeros cuatro años de operación. Además, mencionó que la empresa ha sido exonerada de aranceles para la importación de maquinaria.
Sucapuca propuso un modelo similar al de Estados Unidos, donde, según él, el 30% de los beneficios va al dueño del terreno superficial, otro 30% al Estado, y el resto se divide entre ganancias e impuestos.
El dirigente también criticó la falta de procesamiento local de los minerales extraídos, señalando que la mayor parte se exporta sin valor agregado. «Acá se debía obligar, o sea, por ley, acá se debería fabricar y dar empleo a los peruanos», expresó.
Sucapuca defendió la viabilidad de la nacionalización, citando el ejemplo de China, donde «la mayor parte de las empresas son del Estado chino». Sin embargo, reconoció que Perú enfrentaría desafíos tecnológicos para implementar este modelo.
El partido Antauro considera que la nacionalización permitiría un mejor aprovechamiento de los recursos naturales del país, incluyendo cobre, oro, plata y tierras raras, para el beneficio de la población peruana.


