Un preocupante panorama afecta a la educación puneña tras revelarse que apenas el 38% de las 899 instituciones educativas bajo jurisdicción de la UGEL Puno han logrado completar su proceso de saneamiento físico legal. José Vizcarra Fajardo, director de esta entidad, manifestó su intención de elevar esta cifra al 45% antes de finalizar el año, aunque reconoce las dificultades económicas que enfrenta la gestión.
El funcionario explicó que actualmente solo 15 instituciones se encuentran en proceso activo de regularización de sus propiedades, un número que resulta insuficiente frente a la magnitud del problema. Los elevados costos de estos trámites, aproximadamente tres mil soles por cada centro educativo, constituyen la principal barrera para acelerar los procedimientos que garantizarían la seguridad jurídica de los espacios dedicados a la enseñanza en la región.
A pesar de que esta responsabilidad corresponde directamente al Ministerio de Educación, la UGEL Puno ha decidido asumir estos gastos con recursos propios ante la ausencia de una partida presupuestal específica para esta finalidad.
La ausencia de titularidad formal sobre los predios educativos expone a estas instituciones a riesgos significativos como invasiones o reclamos de terceros. El caso del Colegio Huáscar fue citado como ejemplo de las complicaciones que pueden surgir cuando no se completa oportunamente el saneamiento, situación que podría replicarse en el 62% de instituciones que aún no regularizaron su condición legal.
Para mitigar los costos asociados al saneamiento, la Dirección Regional de Educación ha establecido un convenio estratégico con Registros Públicos que podría facilitar estos trámites. Esta colaboración institucional busca principalmente reducir los gastos relacionados con las publicaciones en diarios de mayor circulación, requisito legal para verificar posibles oposiciones a la inscripción de propiedad.
Respecto a la situación de servicios básicos, el director aclaró que no existen reportes generalizados de deficiencias, mencionando únicamente el caso de la escuela Mañazo. Este centro educativo presentaba problemas en el suministro de agua, situación que ya fue coordinada con EMSA Puno para su pronta solución y normalización del servicio esencial para las actividades académicas.
El ámbito de intervención para las 15 instituciones en proceso actual de saneamiento incluye la ciudad de Puno y dos distritos adicionales de la provincia, dejando en evidencia la necesidad de ampliar estos esfuerzos. Las autoridades educativas esperan que los resultados del convenio con Registros Públicos permitan agilizar los procedimientos durante los próximos meses.