Una denuncia sacude a la Red de Salud Puno, Yerson Coacalla, subsecretario de los trabajadores administrativos, asegura haber sido agredido verbal y psicológicamente. El motivo de las agresiones, según Coacalla, se relaciona directamente con sus denuncias sobre presuntas irregularidades en los concursos de plazas 276 y servicios.
Coacalla, vocero de los trabajadores, explicó que esta no es la primera vez que es objeto de ataques. La primera agresión ocurrió la semana pasada, cuando la secretaria de logística lo insultó con palabras soeces a raíz de sus denuncias sobre nombramientos de personal.
La segunda agresión tuvo lugar en su propia oficina. Una mujer lo abofeteó e insultó airadamente. La agresora, en un acto de intimidación, amenazó con denunciarlo por violación, lo que incrementa la gravedad de la situación y la preocupación por la seguridad del subsecretario.
Ante estos hechos, Yerson Coacalla se trasladó a la comisaría central de Puno para asentar la denuncia formal por agresión. Además, tiene previsto pasar por el médico legista para constatar las heridas sufridas en la boca, pruebas cruciales para el proceso legal.
Coacalla, temiendo por su integridad y la de su familia, solicitará garantías personales. Esta medida busca protegerlo de posibles represalias por las denuncias que ha formulado, un riesgo latente cuando se exponen actos de corrupción o irregularidades.
La situación resalta la vulnerabilidad de quienes denuncian posibles actos ilícitos dentro de las instituciones públicas. La valentía de Coacalla al alzar su voz contrasta con las agresiones que enfrenta, subrayando la necesidad de proteger a los denunciantes.
Las autoridades competentes deben actuar con celeridad y diligencia en la investigación de estas agresiones. La protección de Yerson Coacalla y el esclarecimiento de los hechos son fundamentales para la transparencia y la justicia dentro de la Red de Salud Puno.