Alexander Pilco Ticona, secretario general del SUTEP Puno, rechazó el mensaje presidencial dirigido a los maestros y señaló que el discurso no responde a las verdaderas demandas del magisterio, el dirigente cuestionó la diferencia salarial entre la presidenta y los docentes, lo que genera indignación en el sector.
El representante sindical sostuvo que la presidenta Dina Boluarte recibe más de doce veces el sueldo de un profesor y supera setenta veces la pensión de un maestro cesante, Pilco Ticona afirmó que los educadores siguen recibiendo aumentos mínimos, mientras el gobierno prioriza otros intereses.
Pilco Ticona expresó su desacuerdo con la evaluación de desempeño docente establecida por la resolución viceministerial 035, el dirigente considera que esta medida pone en riesgo la estabilidad laboral de los maestros y anunció que solicitarán la suspensión de su aplicación en la región.
El secretario general del SUTEP Puno remarcó que la principal demanda del magisterio es alcanzar una remuneración equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria, Pilco Ticona criticó que los incrementos salariales sean insuficientes y no permitan una mejora real en la calidad de vida de los docentes.
El dirigente también rechazó los bonos entregados por el gobierno, argumentando que estos incentivos no son permanentes y no solucionan los problemas estructurales del sector, Pilco Ticona señaló que se necesitan mejoras remunerativas sostenibles para atraer nuevos profesionales a la carrera docente.
Durante la entrevista, Alexander Pilco mencionó casos de profesores que han sido objeto de persecución por sus actividades sindicales, el dirigente pidió respeto a los derechos laborales y rechazó las acusaciones que buscan desacreditar a los representantes del magisterio puneño
Pilco Ticona advirtió sobre el grave estado de la infraestructura educativa en la región, el dirigente reportó que once locales escolares en provincias como Chucuito, Juli, Yunguyo, Huancané, Sandia y Carabaya se encuentran colapsados y no reciben atención del Estado para su reconstrucción.
El secretario general del SUTEP Puno aseguró que más del 67% de los locales escolares del país están en situación de colapso, según datos del Ministerio de Educación, la brecha en infraestructura educativa supera los 158 mil millones de soles, lo que afecta la calidad del servicio educativo.
La organización sindical anunció que enviará delegaciones de maestros puneños a Lima para participar en protestas durante las festividades patrias, Pilco Ticona confirmó que el magisterio regional se movilizará en rechazo a las políticas educativas del gobierno y en defensa de los derechos laborales.
El dirigente concluyó que el magisterio puneño mantendrá su lucha por mejores condiciones salariales, estabilidad laboral y una educación digna, Pilco Ticona llamó a las autoridades a escuchar las demandas del sector y a trabajar en soluciones reales para el sistema educativo nacional.