Trabajadores civiles de Tacna ingresaron con maquinaria pesada al río Mauri en territorio puneño sin autorización de las autoridades locales, generando tensión en la zona fronteriza del distrito de Capaso en la provincia de El Collao.
Bernabé Ordóñez Mamani confirmó que las labores de mantenimiento de canales se ejecutan en sectores como Challapalca, Chachiri y Coviri. El poblador expresó su preocupación por la falta de respuesta del gobierno regional ante esta situación territorial.
«No solamente están trabajando el mantenimiento de canales en el sector Challapalca, Chachiri, Coviri sino ya en la misma población de Capaso», declaró Ordóñez Mamani sobre la presencia tacneña en territorio puneño que genera incertidumbre entre los habitantes.
Los pobladores de estas comunidades consideran migrar hacia Tacna ante la ausencia de apoyo gubernamental. Ordóñez Mamani cuestionó la inacción del gobernador Richard Hancco, quien prometió defender los recursos hídricos durante su campaña electoral pero no cumple sus compromisos.
El presidente del Frente de Defensa reveló que la población no recibe forraje para el ganado afectado por la sequía. Las autoridades provinciales tampoco visitaron la zona del conflicto, mientras se programa una reunión interinstitucional para el 23 de octubre en la comunidad afectada.
«El gobierno regional de Tacna dice que nos va a apoyar porque Puno no nos apoya», manifestó el dirigente sobre las intenciones tacneñas de reactivar el proyecto Vilavilani, mientras las aguas del río Mauri se desvían hacia territorio chileno.