La presidenta Dina Boluarte no ha dado señales de atender las demandas del magisterio, lo que ha provocado el inicio de una huelga nacional escalonada. Dirigentes del Sutep en Arequipa, Tumbes e Ica confirmaron la contundencia de la medida de protesta, exigiendo el 6% del Producto Bruto Interno para mejorar las condiciones en el sector educativo.
Hamer Villena, dirigente de Arequipa, denunció que la gerenta regional de educación aplicó descuentos por el paro del 23 de mayo, a pesar de no haber sido declarado ilegal. Este acto fue percibido como una traición por los docentes, quienes continuaron con la huelga, sumando a cesantes y jubilados el pasado 16 de octubre. Villena también adelantó que se convocará una asamblea regional para evaluar la permanencia de la funcionaria.
En Tumbes, Nisida Saldarriaga aseguró que la protesta fue exitosa, con una participación del 70% de los docentes de las tres provincias. Incluso se realizaron encadenamientos en la plaza central como parte de la manifestación. Por su parte, en Ica, Humberto Gómez indicó que el acatamiento alcanzó el 94%, y señaló que delegaciones del magisterio estarán en Lima para exigir el cumplimiento de sus demandas.
En Tacna, los docentes se sumarán a la huelga este lunes 21, con una concentración en la plaza de la Mujer a las 9:00 a. m. Rosana Reinoso, secretaria regional, expresó que la huelga es una respuesta a la falta de respeto del gobierno hacia los derechos de la escuela pública y del magisterio.Principio del formularioFinal del formulario