Tras malas gestiones previas y presupuesto revertido, la Municipalidad Provincial de Puno aprobó modificar el expediente técnico del terminal terrestre. El proyecto contempla reparar techo y habitaciones de hospedaje con 600 mil soles. así lo confirmó el gerente del programa especial del terminal terrestre de Puno, Jonathan Pari Hanco
El expediente modificado fue derivado a la oficina de supervisión para su aprobación definitiva, trámite que permitirá iniciar los trabajos de mantenimiento antes del cierre del mes en curso.
La intervención contempla dos componentes principales: reparación del techo del terminal y restauración de las instalaciones destinadas al alojamiento temporal de pasajeros que actualmente permanecen inhabilitadas.
Las obras contarán con un equipo técnico conformado por supervisor, residente e integrantes del área administrativa encargados de ejecutar los trabajos con celeridad. El inicio de las labores está previsto para finales de noviembre considerando la proximidad de la temporada de lluvias que podría agravar el deterioro de la infraestructura.
El servicio de hospedaje permanece temporalmente suspendido debido a los daños en la cubierta del edificio, situación que genera pérdidas económicas considerables para la comuna provincial. Los ingresos por alojamiento resultan especialmente significativos durante festividades como la Virgen de la Candelaria.
Pari Anco manifestó que viene realizando seguimiento permanente para garantizar la asignación presupuestal correspondiente antes del cierre del ejercicio fiscal 2024. El funcionario enfatizó que desde su asunción en la agencia del terminal viene presionando para concretar el financiamiento necesario que permita ejecutar las reparaciones urgentes en la infraestructura.
La rehabilitación del servicio de hospedaje dependerá directamente de la conclusión exitosa de las reparaciones del techo, componente fundamental para restablecer las condiciones de operatividad. Las autoridades ediles buscan completar los trabajos antes de la temporada alta turística de febrero cuando la demanda de servicios en el terminal se incrementa significativamente por las celebraciones patronales de la región.


