Anuncio
Contáctenos

Trabajadores del SUTRESS rechazan procedimiento actual de demolición de la DIRESA Puno

El sindicato advierte que el laboratorio recién inaugurado corre riesgo y pide construcción de local alternativo antes de cualquier demolición

SUTRESS denuncia demolición en DIRESA y exige protección del laboratorio referencial, trabajadores reclaman planificación y continuidad de servicios de salud

El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Sector Salud (SUTRESS), Máximo Charaja Colque, denunció que el Gobierno Regional pretende demoler instalaciones de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) en Puno sin considerar varios aspectos, para construir el nuevo hospital Manual Núñez Butrón. El conflicto estalló el sábado cuando maquinaria ingresó con autorización del director Jean Paul Valencia Reinoso, según documentos presentados por trabajadores reunidos en las instalaciones.

Charaja cuestionó la legalidad del proceso al mostrar un documento simple que autorizó el acceso. «El día sábado han ingresado la maquinaria con un documento que firma Valencia Reinoso, estas personas son las que han viajado a Francia», declaró el dirigente sindical. Los trabajadores exigen aclaración sobre quién elaboró la autorización y bajo qué procedimientos legales se ejecutó esta intervención sorpresiva.

El líder sindical afirmó que los trabajadores no se oponen a la construcción hospitalaria, pero rechazan el método. «Nosotros sí queremos un hospital tres uno, no nos negamos, pero qué está pasando ahorita, simplemente haciendo un mejoramiento al hospital», explicó Charaja. El proyecto contempla inversión de 200 millones para infraestructura y equipamiento, sin incluir recursos humanos necesarios para su funcionamiento adecuado.

- Contenido Patrocinado -

Laboratorio nuevo en riesgo de demolición

Las áreas comprometidas para demolición incluyen el Laboratorio Referencial y la cadena de frío de la DIRESA. Un trabajador del sector denunció que el gobernador regional «nos quiere dejar alquilados, no hay ni siquiera seriedad, nos está enfrentando». El laboratorio fue inaugurado en julio de 2025 con inversión superior a 8 millones de soles, apenas cuatro meses antes del anuncio de demolición.

El equipamiento del laboratorio incluye áreas de biología molecular, tuberculosis, cáncer, metaxénicas y micobacterias distribuidas en 350 metros cuadrados. «Nos han indicado la situación del laboratorio del hospital de la Universidad de Puno, pero no reúnen las condiciones», explicó un funcionario técnico. Los trabajadores temen perder instalaciones modernas sin alternativa adecuada para continuar operaciones esenciales de salud pública regional.

La infraestructura comprometida fue entregada recientemente con equipamiento completo para todas las áreas especializadas. El personal técnico confirmó que cuentan con dirección administrativa, coordinación de áreas y bioseguridad implementada. «En agosto se socializa la situación de la construcción del hospital», señaló un funcionario, evidenciando que la decisión de demoler se comunicó solo un mes después de inaugurar el laboratorio.

- Contenido Patrocinado -

Acusaciones de autoritarismo contra gobernador

Los trabajadores acusaron al gobernador regional de autoritarismo tras amenazar con desalojarlos. «El señor Gobernador está cometiendo actos de arbitrariedad, nos quiere dejar en un canchón, en una chufla, en una carpa», denunció un representante sindical. La portavoz del Gobierno Regional llegó durante la reunión mientras trabajadores discutían estrategias para defender sus instalaciones y derechos laborales.

Charaja recordó declaraciones del gobernador sobre echarlos «a patadas» de las instalaciones. «Eso está empezando, va a cumplirlo pagando dinero, eso es lo que más duele, nosotros no somos animales, somos personas», respondió el dirigente. Los trabajadores exigen construcción de local alternativo para DIRESA antes de cualquier demolición, garantizando continuidad de servicios administrativos y laboratoriales especializados.

El conflicto evidencia falta de planificación en proyecto que contempla hospital con tres componentes: infraestructura, equipamiento y recursos humanos. El sindicato señaló que hospital en Yanamayo cuenta con presupuesto de 320 millones para estos tres elementos, mientras proyecto cuestionado solo asigna 200 millones para dos componentes. Los trabajadores demandan construcción con normativas vigentes del Ministerio de Salud antes de proceder con cualquier demolición de instalaciones actuales.

 

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado