Truchicultores de Puno buscan ampliar mercado en Brasil

Federación firma carta para exportar truchas puneñas a Brasil en 2024 tras rueda de negocios, con proyección inicial de 200 toneladas

Federación firma carta de compromiso en rueda de negocios para concretar exportación de truchas puneñas a Brasil en 2024

En la reciente I Rueda de Negocios de Truchas y Pejerrey Andinos en Brasil, Óscar Cutipa Huanca, presidente de la Federación de Truchicultores de la Zona Sur de Puno, anunció la firma de una carta de compromiso para concretar ventas durante el 2024.

En entrevista, Cutipa destacó que se están evaluando temas administrativos, ya que muchos productores encuentran dificultades en los trámites burocráticos en el Perú. Solicitó el respaldo de las instituciones públicas vinculadas a la acuicultura, subrayando la diferencia de apoyo que reciben en Brasil. Anunció la intención de reunirse con la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca.

- Advertisement -

En caso de concretarse la exportación a Acre, Cutipa proyecta ventas de al menos 200 toneladas mensuales, pero señaló que, si el negocio se expande a todo Brasil, podrían superar las 3000 toneladas. La meta es estar operativos para Semana Santa.

Cutipa lamentó que la trucha puneña se esté comercializando en el extranjero como producto chileno debido a intermediarios. Criticó esta situación y busca cambiarla para fortalecer la identidad del producto puneño en el mercado internacional.

- Anuncio -

Últimas Publicaciones

Artículos relacionados

- Anuncio -

Pobladores de la Cuenca Llallimayo aún a la espera de proyecto valorizado en 61 millones de soles

Crisis ambiental afecta producción en Melgar, la contaminación de la cuenca Llallimayo genera mortandad de animales y pérdidas por falta de acción del ejecutivo

PEBLT llega a mitad de año con tan solo 29% de ejecución de un presupuesto de 39 millones de soles

Bajo gasto retrasa proyectos para descontaminar el Lago Titicaca, el PEBLT solo ejecutó 29,2% del presupuesto pese a urgencia por remediar daños ambientales

¡Alerta! nueva modalidad de robo: delincuentes se habrían hecho pasar por censistas para perpetrar asalto en Juliaca

Asalto armado sacude a familia en Juliaca con seis delincuentes que fingieron ser censistas, robaron dinero y golpearon a víctimas mientras niños eran amenazados

Población de Ananea exige declaratoria de emergencia por inseguridad ante CORESEC

Emergencia regional aprueban autoridades en La Rinconada y Lunar de Oro (Ananea ) ante violencia minera creciente, CORESEC Puno envió solicitud al Ministerio Público y Poder Judicial

Richard Hancco hace propaganda subliminal a favor de su partido político “Somos Perú” e infringe normas electorales

Propaganda electoral expone a Richard Hancco, incorporó símbolo de Somos Perú en gestión regional desde marzo de 2024, JNE podría aplicar multa de hasta 535 mil soles

Se avivan conflictos territoriales sin solución en selva puneña: Coasa denuncia a Limbani por  disparos a comuneros de Huanchicani

Conflicto territorial deja heridos en Huanchicani, presuntos invasores dispararon contra comuneros de Coasa, autoridades exigen intervención urgente del Estado

Puno enfrenta retrasos y riesgos en obra vial por fallas de control y supervisión

Obra vial inconclusa retrasa entrega en barrio San Miguel, contratista sigue trabajando pese a vencimiento de plazo y sin cumplir requisitos de seguridad laboral

Chucuito: Conductor fue detenido con 1600 litros de combustible

Contrabando de combustible moviliza operativo en desvío a Tacna, policía incauta 1600 litros de petróleo sin documentos en vehículo interceptado y detienen a Conductor en Desaguadero

OCI revela retrasos y riesgos en obra de agua potable en Coata, Puno

Retrasos técnicos afectan obra de saneamiento de agua potable en Coata Puno, Contraloría advierte demoras en expedientes y falta de seguros para personal del contratista

Desaprobación histórica golpea al Ejecutivo y el Congreso según Orlando Arapa

Desaprobación ciudadana alcanza el 98 por ciento en rechazo al ejecutivo y el Congreso, Orlando Arapa señala que promueven leyes que favorecen la corrupción

Binacional debe más de S/ 300 mil soles al GORE Puno, quién habría permitido uso irregular de estadio en Juliaca

Convenio vencido deja a Binacional FC sin autorización en el estadio Guillermo Briceño, el club acumula deuda de S/ 300 mil con el GORE Puno por uso indebido

Fondos para alpaqueros de Puno terminan en manos de intermediarios y técnicos

Fondos alpaqueros no llegan a los productores de Puno, Roger Florez denuncia que el proyecto PECSA favorece a intermediarios y deja fuera a los criadores locales