miércoles 30, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

UGEL Puno advierte daño por forzar lectura y escritura en niños

Especialista advierte que la presión por resultados anticipados y la sobreestimulación afectan el bienestar infantil y dificultan el trabajo de los docentes

UGEL Puno alerta que forzar lectura y escritura en niños de inicial afecta su desarrollo natural, recomienda priorizar el juego y el respeto por su ritmo

La especialista de la Unidad de Gestión Educativa Local UGEL Puno Marisela Romero Herrera, alerta que forzar a niños de educación inicial a leer y escribir temprano daña su desarrollo natural. Esta práctica anula al pequeño y va en contra de su formación integral. La educación debe centrarse en el juego y la formación personal.

La profesora Marisela Romero, explica que la metodología en inicial es el juego, pues desarrolla habilidades en matemática comunicación y aspectos sociales. Forzar a los niños genera sobreestimulación que afecta su bienestar y aprendizaje a largo plazo. La educación debe respetar el ritmo natural.

Muchos padres creen que, si un niño escribe o pinta temprano será mejor, pero esta idea es equivocada. La sobre estimulación temprana puede causar problemas y aburrimiento en primaria. La especialista señala que la presión por resultados académicos anticipados perjudica el desarrollo infantil y la motivación.

Padres maestros y juego claves en educación inicial

El rol de los padres es fundamental, aunque desafiante pues existe presión social por competitividad que ignora el sentir del niño. Los padres demandan resultados anticipados y manipulan la labor educativa centrada en el desarrollo integral. Esto dificulta el trabajo de los docentes.

La educación inicial requiere trabajo conjunto entre niños, padres e institución educativa. La comunicación constante entre padres y maestros es clave para seguir el progreso y abordar dificultades. El diálogo fortalece el apoyo y mejora la experiencia educativa de los pequeños.

Los padres que trabajan fuera de casa tienen menos tiempo con sus hijos por eso se crean espacios de atención para niños pequeños. La interacción con otros niños y adultos fuera de casa es vital. Aunque el tiempo sea poco, la responsabilidad de los padres es indispensable para el desarrollo.

Redacción: Gisela Pimentel Poma