La violencia psicológica entre estudiantes lidera las estadísticas de casos reportados en instituciones educativas de la provincia de Puno durante el presente año. Jessica Celia Cahuapaza, especialista de Convivencia Escolar de la UGEL Puno, informó que hasta la fecha se han registrado oficialmente 12 incidentes a través de la plataforma SíseVe, sistema implementado por el Ministerio de Educación para el seguimiento y atención de estos conflictos.
Las autoridades educativas han intensificado la capacitación dirigida a directores, docentes y estudiantes para el correcto uso de esta herramienta digital, enfatizando los cuatro procesos establecidos para la atención integral de los afectados. El cambio de paradigma impulsado por la UGEL busca erradicar antiguas prácticas como la conciliación directa entre padres de familia, metodología que ha sido reemplazada por protocolos especializados conforme a la normativa vigente.
Celia destacó que el enfoque de intervención «no es punitivo, es formativo», pues el objetivo principal es brindar acompañamiento integral a los estudiantes involucrados en situaciones de conflicto. Este modelo de atención incluye seguimiento profesional durante todo el proceso de recuperación emocional, estableciendo una diferencia significativa respecto a modelos disciplinarios tradicionales.
Un análisis comparativo con periodos anteriores muestra una evolución en la tipología de casos reportados, pues mientras el año pasado se registraron incidentes entre estudiantes y personal de las instituciones educativas, los reportes actuales corresponden exclusivamente a conflictos entre alumnos. La violencia psicológica representa la totalidad de los casos documentados este año, situación que contrasta con periodos previos donde se registraron episodios de violencia física y bullying.
El único caso de violencia sexual reportado recientemente ocurrió en el nivel primario y fue derivado inmediatamente a las instancias correspondientes para su investigación y seguimiento, cumpliendo con los protocolos establecidos para situaciones de alta gravedad. Esta coordinación interinstitucional forma parte esencial del sistema de protección implementado para salvaguardar la integridad de los menores.
La especialista enfatizó la importancia de la sensibilización realizada con toda la comunidad educativa, proceso que ha permitido incrementar la cultura de denuncia ante situaciones de violencia escolar. Los reportes ahora se canalizan correctamente a través de la plataforma SíseVe y otras entidades competentes, abandonando prácticas informales que no garantizaban la adecuada protección de las víctimas.
El trabajo preventivo desarrollado por la UGEL Puno contempla capacitaciones permanentes dirigidas a todos los actores del sistema educativo, con énfasis en el reconocimiento temprano de señales de alerta. Este enfoque busca evitar que conflictos menores escalen a situaciones más graves, fortaleciendo las habilidades socioemocionales de los estudiantes desde etapas tempranas.