La Universidad Nacional del Altiplano de Puno abandonó su plan de crear filiales en Azángaro y Juli tras recibir 14 observaciones de SUNEDU que evidenciaron graves deficiencias en su propuesta educativa.
El rector Paulino Machaca Ari presentó la solicitud de modificación de licencia el 2 de julio de 2024 mediante el Oficio N° 0200-2024-R-UNA-PUNO con documentación de 2,114 folios que sustentaba la expansión universitaria.

La institución creó simultáneamente secciones de facultad bajo la Ley N° 31455 y convocó examen de admisión para el 13 de septiembre en ambas sedes, generando confusión normativa con el organismo supervisor.
«La universidad inició formalmente una Solicitud de Modificación de Licencia Institucional (SMLI) con el asunto ‘Creación de filiales’.»
Estudiantes enfrentan incertidumbre por decisiones apresuradas
La premura institucional por implementar las nuevas sedes generó expectativas entre familias y el estudiantado que buscaban acceso universitario descentralizado. Los padres de familia confiaron en las promesas de educación superior de calidad cerca de sus hogares, sin conocer las deficiencias del expediente técnico.
SUNEDU solicitó aclaraciones sobre la real intención de los locales en diciembre de 2024 y enero de 2025. La universidad nunca respondió estas consultas, evidenciando desorganización administrativa que posteriormente afectaría la credibilidad del proceso educativo ante la comunidad.
Los estudiantes que postularon a estas sedes ahora enfrentan incertidumbre sobre la continuidad y calidad de sus estudios. La falta de claridad normativa por parte de la UNA Puno generó falsas expectativas en familias que invirtieron tiempo y recursos en el proceso de admisión.
«La SUNEDU solicitó a la UNA en dos ocasiones que precisara cuál era su pretensión real sobre los locales de Azángaro y Juli.»
Observaciones técnicas revelan deficiencias estructurales graves
El informe de SUNEDU del 28 de febrero de 2025 detectó 14 requisitos observados de 26 evaluados para la creación de filiales. Las deficiencias abarcaron desde documentación faltante hasta incumplimientos en condiciones básicas de calidad educativa exigidas por la normativa vigente.
La magnitud de las observaciones evidenció una preparación deficiente del expediente técnico universitario. Más de la mitad de los requisitos presentaban problemas graves que comprometían la viabilidad del proyecto educativo en las nuevas sedes propuestas.
Los padres de familia ahora cuestionan si las condiciones actuales de las sedes garantizan una formación universitaria adecuada. La incertidumbre sobre servicios básicos como bibliotecas, laboratorios y docentes calificados genera preocupación legítima en la comunidad estudiantil que confió en la propuesta institucional.
«De los veintiséis requisitos de admisibilidad evaluados, la solicitud de la UNA presentaba catorce requisitos observados o no presentados.»
Desistimiento oficial deja estudiantes en situación vulnerable
Tras una reunión virtual el 31 de marzo de 2025 con técnicos de SUNEDU, la UNA presentó el desistimiento formal el 1 de abril. La secuencia temporal sugiere que la institución comprendió la imposibilidad de subsanar las graves deficiencias detectadas en el proceso de evaluación.
La universidad ahora opera las sedes bajo la Ley N° 31455, que no requiere autorización previa pero genera dudas sobre estándares de calidad. Los estudiantes matriculados desconocen si tendrán acceso a todos los servicios universitarios necesarios para una formación integral y competitiva.
El caso evidencia la necesidad de transparencia institucional en procesos educativos que impactan directamente en el futuro de jóvenes estudiantes. La población estudiantil merece certeza sobre las condiciones reales de sus estudios universitarios, más allá de estrategias normativas confusas implementadas por las autoridades universitarias.
Requisitos observados por la Sunedu a la UNA Puno
N° | Descripción del Requisito | Estado | Observación y Requerimiento de SUNEDU |
---|---|---|---|
1 | Relación e información de programas y menciones (Formato A4). | No presentado | Observación: La Universidad presentó los formatos en versión PDF, pero no en la versión editable requerida. Requerimiento: Para levantar la observación, la Universidad deberá presentar el Formato A4 en versión EXCEL (hoja de cálculo). |
2 | Relación de programas y menciones por filiales y locales (Formato A5). | No presentado | Observación: La Universidad presentó los formatos en versión PDF, pero no en la versión editable requerida. Requerimiento: Para levantar la observación, la Universidad deberá presentar el Formato A5 en versión EXCEL (hoja de cálculo). |
3 | Malla Curricular y Análisis de los Programas Académicos (Formato C1). | No presentado | Observación: La Universidad presentó los formatos en versión PDF, pero no en la versión editable requerida. Requerimiento: Para levantar la observación, la Universidad deberá presentar el Formato C1 en versión EXCEL (hoja de cálculo). |
4 | Plan de Financiamiento para al menos un (1) año. | No presentado | Observación: La Universidad presentó un plan de financiamiento para el año 2024, sin embargo, se requiere una proyección de por lo menos cinco años. Requerimiento: Presentar un plan de financiamiento que incluya una proyección de por lo menos cinco (5) años para cada uno de los programas de la pretensión. |
5 | Títulos o documentos que acrediten el derecho de uso sobre todos sus locales. | No presentado | Observación: Se presentó una copia simple del «Testimonio notarial de donación de predio rústico» y se indicó que existen convenios con municipalidades, pero estos no fueron adjuntados. Requerimiento: Presentar los títulos inscritos en la partida registral y los convenios firmados con las municipalidades de Chucuito y Azángaro. |
6 | Información sobre la disponibilidad del servicio de internet en los locales donde se brindará el servicio. | No presentado | Observación: La Universidad presentó los formatos en versión PDF, pero no en la versión editable requerida. Requerimiento: Para levantar la observación, la Universidad deberá presentar los Formatos C3 en versión EXCEL (hoja de cálculo). |
7 | Información sobre acceso a TIC en todas las locaciones del servicio educativo. | No presentado | Observación: La Universidad presentó los formatos en versión PDF, pero no en la versión editable requerida. Requerimiento: Para levantar la observación, la Universidad deberá presentar los Formatos C4 in versión EXCEL (hoja de cálculo). |
8 | Información sobre laboratorios y talleres de enseñanza. | No presentado | Observación: La Universidad presentó los formatos en versión PDF, pero no en la versión editable requerida. Requerimiento: Para levantar la observación, la Universidad deberá presentar los Formatos C6 en versión EXCEL (hoja de cálculo). |
9 | Estudio técnico de cálculo (aforo) por local, elaborado por un consultor o arquitecto colegiado. | No presentado | Observación: Se presentaron dos (2) certificados ITSE, pero no a nombre de la Universidad, sino de instituciones educativas. Requerimiento: Presentar el certificado ITSE a nombre de la Universidad o, en su defecto, un Estudio Técnico de Cálculo de Aforo (ETCA) suscrito por un profesional. |
10 | Información sobre los laboratorios y talleres de enseñanza (Formato C7). | No presentado | Observación: La Universidad presentó los formatos en versión PDF, pero no en la versión editable requerida. Requerimiento: Para levantar la observación, la Universidad deberá presentar los Formatos C7 en versión EXCEL (hoja de cálculo). |
11 | Información sobre las líneas o proyectos de investigación. | No presentado | Observación: La Universidad presentó la resolución que aprueba las líneas de investigación de los programas P177, P179, P180 y P181, pero no presentó lo correspondiente al programa P182 (Ingeniería de Telecomunicaciones). Requerimiento: Presentar la resolución que aprueba las líneas de investigación para el programa P182, así como el presupuesto, personal y equipamiento asignado. |
12 | Padrón de docentes según formato C9, que detalle a los docentes que desarrollarán las líneas de investigación. | No presentado | Observación: No se presentó la resolución que aprueba las líneas de investigación, el compromiso de la autoridad competente ni el presupuesto asignado. Requerimiento: Para levantar la observación, se debe presentar el Formato C9 en versión EXCEL (hoja de cálculo) con la información completa. |
13 | Cotización de precio de un servicio de seguridad y vigilancia que será implementado en la filial. | No presentado | Observación: La Universidad presentó un informe de mayo 2024 que describes el servicio de seguridad, pero no especifica si dicho servicio se implementará en la filial de Chucuito Juli. Requerimiento: Presentar la cotización para la contratación del servicio de seguridad correspondiente a la filial de Chucuito Juli. |
14 | Acervo bibliográfico físico (libros, tesis, material bibliográfico) para la biblioteca de la nueva filial. | No presentado | Observación: La Universidad presentó los formatos en versión PDF, pero no en la versión editable requerida. Requerimiento: Para levantar la observación, la Universidad deberá presentar el Formato C11 en versión EXCEL (hoja de cálculo), que incluya en un solo archivo la información de todos los programas. |
No presentado
Relación e información de programas y menciones (Formato A4).
Requerimiento: Para levantar la observación, la Universidad deberá presentar el Formato A4 en versión EXCEL (hoja de cálculo).
No presentado
Relación de programas y menciones por filiales y locales (Formato A5).
Requerimiento: Para levantar la observación, la Universidad deberá presentar el Formato A5 en versión EXCEL (hoja de cálculo).
No presentado
Malla Curricular y Análisis de los Programas Académicos (Formato C1).
Requerimiento: Para levantar la observación, la Universidad deberá presentar el Formato C1 en versión EXCEL (hoja de cálculo).
No presentado
Plan de Financiamiento para al menos un (1) año.
Requerimiento: Presentar un plan de financiamiento que incluya una proyección de por lo menos cinco (5) años para cada uno de los programas de la pretensión.
No presentado
Títulos o documentos que acrediten el derecho de uso sobre todos sus locales.
Requerimiento: Presentar los títulos inscritos en la partida registral y los convenios firmados con las municipalidades de Chucuito y Azángaro.
No presentado
Información sobre la disponibilidad del servicio de internet en los locales donde se brindará el servicio.
Requerimiento: Para levantar la observación, la Universidad deberá presentar los Formatos C3 en versión EXCEL (hoja de cálculo).
No presentado
Información sobre acceso a TIC en todas las locaciones del servicio educativo.
Requerimiento: Para levantar la observación, la Universidad deberá presentar los Formatos C4 en versión EXCEL (hoja de cálculo).
No presentado
Información sobre laboratorios y talleres de enseñanza.
Requerimiento: Para levantar la observación, la Universidad deberá presentar los Formatos C6 en versión EXCEL (hoja de cálculo).
No presentado
Estudio técnico de cálculo (aforo) por local, elaborado por un consultor o arquitecto colegiado.
Requerimiento: Presentar el certificado ITSE a nombre de la Universidad o, en su defecto, un Estudio Técnico de Cálculo de Aforo (ETCA) suscrito por un profesional.
No presentado
Información sobre los laboratorios y talleres de enseñanza (Formato C7).
Requerimiento: Para levantar la observación, la Universidad deberá presentar los Formatos C7 en versión EXCEL (hoja de cálculo).
No presentado
Información sobre las líneas o proyectos de investigación.
Requerimiento: Presentar la resolución que aprueba las líneas de investigación para el programa P182, así como el presupuesto, personal y equipamiento asignado.
No presentado
Padrón de docentes según formato C9, que detalle a los docentes que desarrollarán las líneas de investigación.
Requerimiento: Para levantar la observación, se debe presentar el Formato C9 en versión EXCEL (hoja de cálculo) con la información completa.
No presentado
Cotización de precio de un servicio de seguridad y vigilancia que será implementado en la filial.
Requerimiento: Presentar la cotización para la contratación del servicio de seguridad correspondiente a la filial de Chucuito Juli.
No presentado
Acervo bibliográfico físico (libros, tesis, material bibliográfico) para la biblioteca de la nueva filial.
Requerimiento: Para levantar la observación, la Universidad deberá presentar el Formato C11 en versión EXCEL (hoja de cálculo), que incluya en un solo archivo la información de todos los programas.