René Taco Valdés, presidente de la Federación de Pandillas y Marinera Puneña, anunció en exclusiva para Pachamama Radio que representantes de la UNESCO visitarán Puno del 6 al 9 de marzo de 2025 para evaluar la declaratoria de la marinera puneña como Patrimonio de la Humanidad.
El dirigente confirmó una reunión programada vía internet para el día 24, además de encuentros con funcionarios de la UNESCO y el Ministerio de Cultura el 6 de marzo. La evaluación incluirá a las variantes norteña, arequipeña, puneña y del centro de la marinera peruana.
La Federación de Pandillas ha coordinado con la señora Carmen, presidenta de las comparsas, la organización de las presentaciones en el Cerrito Huajsapata. Las Pinquilladas, Chacalladas y Tarkadas se presentarán hasta la 1:30 de la tarde, mientras las Pandillas iniciarán su exhibición a partir de las 2:00 pm.
Taco Valdés aclaró que el evento del 7 de marzo será una exhibición y no un concurso de pandillas, una tradición que se mantiene hace varios años para preservar la esencia original de la danza. Este año no se realizará la coronación de la cholita pandillera por limitaciones de tiempo.
La Lira Puno, una de las instituciones pandilleras más antiguas de la federación, celebrará su centenario el próximo año, coincidiendo con el decimotercer aniversario de la declaratoria de la pandilla puneña como Patrimonio de la Nación.
La Federación ha convocado a una conferencia de prensa para el día siguiente en la Casa de la Cultura a las 10 de la mañana, donde presentarán el programa oficial del Carnaval de Puno 2025, denominado «El carnaval con la pandilla puneña».