sábado 30, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Unidad en Juliaca para defender sede del COAR tras obtener mayor puntaje de Pronied

Autoridades y dirigentes juliaqueños exigen respetar la evaluación técnica de PRONIED que otorgó a San Román el mayor puntaje para la sede del Colegio de Alto Rendimiento

Unidad en Juliaca para defender sede del COAR en San Román tras obtener mayor puntaje en evaluación técnica realizada por PRONIED frente a las provincias de Puno y Lampa

La Municipalidad Provincial de San Román convocó a una importante reunión donde autoridades, regidores, dirigentes barriales y representantes de la sociedad civil juliaqueña mostraron unidad en defensa de la sede del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) para Juliaca, proyecto que acumula ya 11 años de retraso desde la firma del convenio original entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Educación en 2014.

Durante la exposición detallada que realizó el alcalde de la Municipalidad Provincial de San Román, Oscar Cáceres Rodríguez, se reveló el extenso proceso técnico y administrativo que ha seguido Juliaca para asegurar que el COAR se ejecute en terrenos de San Román, destacando que en 2019 el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) realizó una primera evaluación con 13 propuestas, donde San Román resultó ganador.

La controversia se intensificó cuando, según explicó el burgomaestre, durante la gestión del gobernador Richard Hancco se desconocieron estas resoluciones e informes técnicos, iniciándose una nueva calificación entre las provincias de Lampa, San Román y Puno, proceso que tomó aproximadamente dos años adicionales de trámites y gestiones para levantar observaciones técnicas.

Los resultados de esta segunda evaluación técnica nuevamente favorecen a la provincia de San Román con 79 puntos frente a los 73 de Puno, mientras que Lampa quedó desestimada del proceso al no presentar oportunamente el saneamiento físico legal del terreno propuesto a favor del Ministerio de Educación, requisito fundamental en la evaluación.

«Hemos demostrado con razón, hemos demostrado con documentos», enfatizó el alcalde Cáceres durante su intervención, donde también presentó evidencia de que Juliaca ya cuenta con servicios básicos en el terreno designado, incluyendo agua, desagüe y factibilidad eléctrica, además de cumplir con criterios de conectividad, accesibilidad y servicios urbanos complementarios.

Un aspecto relevante expuesto por el alcalde es que el 67% de los estudiantes que actualmente asisten al COAR provisional provienen de la zona norte de la región (Azángaro, Carabaya, Huancané, Lampa, Melgar, San Antonio de Putina, Sandia y San Román), mientras que solo el 33% proviene de la zona sur, lo que refuerza la pertinencia de ubicar la infraestructura definitiva en Juliaca.

«Fueron dos años donde los alcaldes de las tres provincias tenían la responsabilidad de gestionar, mejorar y tramitar los requisitos pertinentes para la elección del terreno donde se construiría el colegio de alto rendimiento», señaló textualmente Cáceres, agregando que «la población de Puno y Lampa debe pedir explicaciones a sus autoridades».

La reunión concluyó con un llamado a la unidad juliaqueña para hacer respetar la opinión técnica del PRONIED y la decisión final del Gobierno Regional de Puno, con el alcalde enfatizando: «Este es el momento de que podamos unirnos todos, ya no se trata de Oscar, ni de Farid, ni de María Elena, ni de mis regidores, se trata de hacer respetar a Juliaca».

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado