La Asociación de Víctimas de Fallecidos durante las protestas en Juliaca del 9 de enero de 2023 viajará a Lima para sumarse al paro nacional convocado contra el gobierno de Dina Boluarte, según dio a concoer su presidente, Raúl Samillán.
Los familiares de las víctimas se reunirán en la capital para exigir justicia y participar en las movilizaciones organizadas por gremios de transporte, comerciantes y otros sectores. Samillán destacó que este viaje también servirá para coordinar la conmemoración del segundo aniversario de las protestas que dejaron víctimas mortales en varias regiones del país.
«Vamos a viajar a la capital para empezar a reunirnos y exigir justicia», afirmó Samillán, quien añadió que se reunirán con Amnistía Internacional para ratificar denuncias e investigaciones. El presidente de la asociación criticó duramente al gobierno actual, calificándolo de «nefasto» y mencionando la reciente revelación de un audio que sugiere un pacto entre Boluarte y la ex fiscal de la Nación, Patricia Benavides, para evadir responsabilidades por las muertes ocurridas durante las protestas.
Samillán denunció la continua estigmatización de los manifestantes por parte del gobierno, que los tacha de «terroristas, vándalos y delincuentes». Expresó su esperanza de que las próximas movilizaciones sean «contundentes» para lograr cambios en el ejecutivo y el legislativo.
En Puno, las protestas del 9 de enero resultaron en 18 fallecidos en Juliaca, 2 en Carabaya y una víctima en Ilave, sumando un total de 21 muertes en la región.


