miércoles 03, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Yonhy Lescano oficializa candidatura presidencial 2026 con Cooperación Popular en acuerdo notariado

El excongresista propone satélite de telecomunicaciones, industrialización del campo y convenios de gobierno a gobierno para garantizar obras y cerrar brechas sociales

Yonhy Lescano retoma diálogo con Cooperación Popular, firma documentos notariales y anuncia participación en elecciones 2026 con propuestas para rescatar al país

El precandidato presidencial, Yonhy Lescano dijo que ha retomado el diálogo con el Partido Cooperación Popular, firmó tres documentos notariados, quiere participar en las elecciones de 2026, su meta es cambiar la política peruana, ofrece una alternativa diferente y constructiva a lo tradicional, piensa en el país.

El acuerdo se concreta mediante documentos notariales, según Lescano, no busca beneficio personal, todo lo pactado se orienta al bienestar nacional, asegura que las condiciones establecidas son estrictas, marca distancia de arreglos personales.

El principal motivo de Lescano radica en su preocupación por el Perú, advierte sobre el deterioro del país, observa que quienes tienen experiencia no deben permanecer pasivos, su enfoque es emprender una cruzada nacional para rescatar a la nación.

Lescano aclara que los diálogos para el acuerdo fueron con el Comité Ejecutivo Nacional de Cooperación Popular, sostiene que no conversó con el congresista Carlos Zeballos, secretario general del partido.

El también excongresista subraya que su acuerdo es institucional, no habla con individuos sino con organizaciones partidarias, menciona que la política no es propiedad de nadie, resalta que Cooperación Popular no tiene dueños, diferencia a este partido de otros.

Ante las preguntas sobre su cambio de posición, responde con firmeza, rechaza las críticas que insinúan falta de convicciones, sostiene que la falta de principios corresponde a quienes usan el poder para sí mismos, no para servir, su postura es tajante.

Resaltó su trayectoria política, recuerda haber cumplido cuatro períodos parlamentarios sin verse involucrado en escándalos, enfrentó difamaciones antes, considera que la política es compleja, retoma diálogos con Cooperación Popular buscando contribuir al país.

Su principal propuesta consiste en llevar personas íntegras al poder, afirma que el problema nacional reside en la moralidad de quienes gobiernan, menciona que Perú ha sido dirigido por gobernantes sin escrúpulos, aventureros, ladrones y traidores.

En contraste, Lescano pone sobre la mesa su experiencia y conducta ética, asegura que puede conducir al país con decencia, remarca el apoyo que recibe en las calles, sostiene que su trayectoria demuestra convicciones y compromisos sólidos.

Entre sus propuestas concretas, figura la compra de un satélite de telecomunicaciones, busca brindar internet en zonas rurales, prioriza lugares como Puno y la Amazonía, quiere reducir la brecha en educación y salud que enfrentan niños sin acceso a tecnología.

Plantea la industrialización del campo con participación estatal, apuesta por la creación de empresas donde la iniciativa privada no llega, propone dar valor agregado a productos como alpaca, papa, litio, café, generando empleo y más ingresos para productores.

Asimismo, recomienda que las obras de infraestructura sean ejecutadas por medio de convenios de gobierno a gobierno, explica que esta fórmula evita estafas y trabajos mal ejecutados, señala que es una constante en el Perú.

La experiencia enseña que empresas privadas dejan proyectos sin terminar, provocan pérdidas millonarias, por ello sugiere contratar con estados extranjeros, como China, Francia o Alemania, dice que esto brinda mayor garantía en la inversión pública.

Lescano planea llevar sus propuestas a todas las provincias, quiere sumar el apoyo de las naciones aymara y quechua, invita a un voto responsable por alguien ya conocido, recuerda los resultados negativos que dejaron elecciones anteriores.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado