InicioPunoYunguyoYunguyo: pobladores se alistan para recibir turistas el 26 agosto

Yunguyo: pobladores se alistan para recibir turistas el 26 agosto

El sitio arqueológico en Yunguyo conserva vestigios de Chiripa y Tiahuanaco, además impulsa un corredor turístico acuático para dinamizar la economía y el turismo local

Pajana San Agustín exhibe piezas líticas en su museo y recibe turistas con actividades culturales, la comunidad prepara accesos y rituales en las riberas del Titicaca

El próximo 26 de agosto marca una fecha especial para más de 181 piezas líticas que aguardan en el museo del sitio arqueológico Pajana San Agustín, mientras pobladores del centro poblado homónimo en Yunguyo aceleran los preparativos para recibir turistas nacionales e internacionales que llegarán a este importante centro ceremonial de la región Puno.

La comunidad de Pajana San Agustín trabaja intensamente en la construcción de muelles artesanales que permitirán el acceso acuático al sitio, ubicado en las riberas del lago menor Wiñaymarka, parte del sagrado Titicaca. Las autoridades locales coordinan los últimos detalles logísticos para garantizar condiciones óptimas de estadía a los visitantes esperados.

Este sitio arqueológico cuenta con reconocimiento oficial de la Dirección Desconcentrada de Cultura y alberga uno de los museos más ricos de la zona sur puneña. Las 181 piezas líticas incluyen monolitos y esculturas de las culturas Chiripa y Tiahuanaco, todas recuperadas en el mismo emplazamiento durante excavaciones especializadas.

- Contenido Promocionado -

Los vestigios arquitectónicos revelan el desarrollo de antiguas civilizaciones que florecieron en esta región andina. La población local mantiene vivas las tradiciones ancestrales realizando rituales religiosos con música, cadenas de flores, mistura y serpentinas que adornan los milenarios monolitos, convirtiendo cada ceremonia en un encuentro entre pasado y presente.

El proyecto del corredor turístico acuático en el Wiñaymarka busca conectar diversos pueblos ribereños que conservan importantes restos arqueológicos. Esta iniciativa pretende posicionar la región como destino obligatorio para quienes desean comprender la rica historia cultural del altiplano puneño y sus civilizaciones preincaicas.

Pajana San Agustín se consolida como lugar sagrado para ceremonias en honor a la Pachamama, manteniendo su función ritual original. Los visitantes podrán presenciar estas manifestaciones culturales auténticas mientras exploran un patrimonio arqueológico que conecta directamente con las raíces ancestrales del pueblo andino.

La infraestructura turística en desarrollo incluye embarcaderos especialmente diseñados para facilitar el acceso desde diferentes puntos del lago. Estos trabajos forman parte de una estrategia integral que busca dinamizar la economía local a través del turismo cultural responsable y sostenible.

El 26 de agosto representa el inicio oficial de una nueva etapa para este centro ceremonial que combina historia milenaria, tradición viva y proyección turística. La fecha marca el momento en que Pajana San Agustín abrirá sus puertas de manera organizada para mostrar al mundo la grandeza de las culturas que florecieron en las orillas del Titicaca.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado