miércoles 30, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno trabaja el Plan de Desarrollo Urbano 2025-2035 con participación ciudadana

Domingo Mendoza resaltó que el plan será vinculante, tendrá continuidad municipal y contempla financiamiento nacional e internacional para su ejecución

Plan de Desarrollo Urbano de Puno plantea frenar invasiones ilegales y proteger el Lago Titicaca, incluye participación ciudadana y estrategias contra el cambio climático

Puno trabaja su Plan de Desarrollo Urbano, un proyecto histórico que involucra a toda la población para ordenar la ciudad y proteger el Lago Titicaca. Este plan busca frenar las construcciones ilegales y fortalecer la identidad lacustre que define a la región.

Domingo Mendoza Bustinza, integrante del equipo técnico, explica que el plan se basa en las necesidades reales de los habitantes, quienes son la principal fuente de información para diseñar soluciones efectivas y adaptadas a la realidad local.

La participación ciudadana se asegura mediante talleres realizados en todas las zonas de Puno, donde los vecinos expresan sus inquietudes y propuestas, garantizando que el plan refleje la voz de la comunidad en cada etapa.

Además, se recogió información de centros poblados y sus equipos técnicos, lo que permitió crear una base de datos amplia y representativa para fundamentar las decisiones urbanísticas y sociales del plan.

El proceso cuenta con un registro detallado de los presidentes de zona que participaron en los talleres, y las grabaciones de estas sesiones están disponibles para consulta pública en la web de la municipalidad.

Se elaboraron actas firmadas que documentan cada aportación y acuerdo alcanzado, asegurando que las peticiones ciudadanas se incorporen y que el plan mantenga su legitimidad ante la población.

Este plan se diferencia de los anteriores porque es vinculante, lo que significa que sus disposiciones deben cumplirse sin importar el gobierno municipal que esté en funciones, garantizando continuidad y compromiso.

El desarrollo del plan se divide en tres fases: diagnóstico, formulación de propuestas y elaboración de proyectos, con la primera etapa ya concluida y socializada públicamente en la municipalidad.

Actualmente, el equipo técnico trabaja en la segunda fase, preparando propuestas específicas que se presentarán a los vecinos de las zonas norte, centro y sur entre el 14 y 18 de este mes.

Tras esta etapa, se iniciará la tercera fase, enfocada en definir la cartera de proyectos y programas, además de calcular los recursos financieros necesarios para su ejecución.

El plan contempla acciones a corto, mediano y largo plazo, con metas claras para los próximos tres, cinco y diez años, y se espera finalizarlo en septiembre para entregarlo oficialmente en octubre.

Una estrategia financiera detallada incluirá recursos locales, regionales, nacionales y cooperación internacional, asegurando fondos suficientes para implementar las iniciativas planteadas.

Entre los problemas principales, Mendoza señala las invasiones ilegales en la ribera del Lago Titicaca, donde se han construido viviendas a menos de 50 metros del agua, incumpliendo la ley vigente.

También destaca la falta de coordinación entre instituciones como la Municipalidad, Cofopri, Autoridad Nacional del Agua y Capitanía de Puerto, que dificulta la gestión urbana y ambiental.

El plan contempla la gestión de riesgos por desastres naturales, como inundaciones en Salcedo, y la adaptación al cambio climático, buscando que Puno sea una ciudad resiliente y preparada para el futuro.

Finalmente, Mendoza invita a la ciudadanía a participar activamente, recordando que los puneños son los protagonistas del cambio y deben trabajar junto a las autoridades para construir la ciudad que desean.