Puno trabaja el Plan de Desarrollo Urbano 2025-2035 con participación ciudadana

Domingo Mendoza resaltó que el plan será vinculante, tendrá continuidad municipal y contempla financiamiento nacional e internacional para su ejecución

Plan de Desarrollo Urbano de Puno plantea frenar invasiones ilegales y proteger el Lago Titicaca, incluye participación ciudadana y estrategias contra el cambio climático

Puno trabaja su Plan de Desarrollo Urbano, un proyecto histórico que involucra a toda la población para ordenar la ciudad y proteger el Lago Titicaca. Este plan busca frenar las construcciones ilegales y fortalecer la identidad lacustre que define a la región.

Domingo Mendoza Bustinza, integrante del equipo técnico, explica que el plan se basa en las necesidades reales de los habitantes, quienes son la principal fuente de información para diseñar soluciones efectivas y adaptadas a la realidad local.

- Advertisement -

La participación ciudadana se asegura mediante talleres realizados en todas las zonas de Puno, donde los vecinos expresan sus inquietudes y propuestas, garantizando que el plan refleje la voz de la comunidad en cada etapa.

Además, se recogió información de centros poblados y sus equipos técnicos, lo que permitió crear una base de datos amplia y representativa para fundamentar las decisiones urbanísticas y sociales del plan.

El proceso cuenta con un registro detallado de los presidentes de zona que participaron en los talleres, y las grabaciones de estas sesiones están disponibles para consulta pública en la web de la municipalidad.

- Advertisement -

Se elaboraron actas firmadas que documentan cada aportación y acuerdo alcanzado, asegurando que las peticiones ciudadanas se incorporen y que el plan mantenga su legitimidad ante la población.

Este plan se diferencia de los anteriores porque es vinculante, lo que significa que sus disposiciones deben cumplirse sin importar el gobierno municipal que esté en funciones, garantizando continuidad y compromiso.

El desarrollo del plan se divide en tres fases: diagnóstico, formulación de propuestas y elaboración de proyectos, con la primera etapa ya concluida y socializada públicamente en la municipalidad.

Actualmente, el equipo técnico trabaja en la segunda fase, preparando propuestas específicas que se presentarán a los vecinos de las zonas norte, centro y sur entre el 14 y 18 de este mes.

Tras esta etapa, se iniciará la tercera fase, enfocada en definir la cartera de proyectos y programas, además de calcular los recursos financieros necesarios para su ejecución.

El plan contempla acciones a corto, mediano y largo plazo, con metas claras para los próximos tres, cinco y diez años, y se espera finalizarlo en septiembre para entregarlo oficialmente en octubre.

Una estrategia financiera detallada incluirá recursos locales, regionales, nacionales y cooperación internacional, asegurando fondos suficientes para implementar las iniciativas planteadas.

Entre los problemas principales, Mendoza señala las invasiones ilegales en la ribera del Lago Titicaca, donde se han construido viviendas a menos de 50 metros del agua, incumpliendo la ley vigente.

También destaca la falta de coordinación entre instituciones como la Municipalidad, Cofopri, Autoridad Nacional del Agua y Capitanía de Puerto, que dificulta la gestión urbana y ambiental.

El plan contempla la gestión de riesgos por desastres naturales, como inundaciones en Salcedo, y la adaptación al cambio climático, buscando que Puno sea una ciudad resiliente y preparada para el futuro.

Finalmente, Mendoza invita a la ciudadanía a participar activamente, recordando que los puneños son los protagonistas del cambio y deben trabajar junto a las autoridades para construir la ciudad que desean.

- Anuncio -

Últimas Publicaciones

Artículos relacionados

- Anuncio -

Policía Nacional detiene a 39 agentes por corrupción en Puno durante 2025

Depuración de la Policía Nacional en Puno permite detener a 39 efectivos por delitos internos, informó el coronel Carlos Urbina quien destacó el rol de la ciudadanía en este proceso

Exigen cambio de funcionarios de sector salud a quien responsabilizan por contaminación de agua en Hospital Carlos Monge Medrano

Crisis sanitaria en Juliaca deja sin atención médica a cientos de pacientes tras contaminación del agua con petróleo en el hospital Carlos Monge Medrano

Juliaca: mesa técnica aun no cuenta con resultados concretos y autoridades solo informan de sus trabajos

Mesa técnica en Juliaca coordina esfuerzos entre autoridades para enfrentar la inseguridad, sin ser responsable del cierre de discotecas ni eventos masivos

Sujeto que empujó a menor a la vía pública enfrentará acciones legales por poner el riesgo la vida

Violencia infantil en Puno genera indignación tras difundirse video donde un sujeto empuja a un menor a la pista, poniéndolo en riesgo de ser atropellado

San Román: congresistas puneños trabajan por separado ante crisis de inseguridad

Crisis de inseguridad en Puno expone descoordinación entre congresistas mientras crecen los robos, asaltos y secuestros en la provincia de San Román

Declaran nula sentencia que afectaba terrenos del colegio politécnico Huáscar en Puno

Resolución judicial anula fallo anterior que afectaba patrimonio público del colegio politécnico Huáscar en Puno, y respalda la demanda presentada por la Municipalidad Provincial

Mercado ilegal de medicamentos en Puno vende casi el 90% de fármacos en boticas y farmacias ilegales

Mercado ilegal de medicamentos en Puno concentra más de 2500 boticas sin licencia, DIREMID alerta sobre productos adulterados que amenazan la salud pública

Con tan solo el 17% de población inmunizada contra el sarampión en Puno, la alerta se agudiza por incremento de casos en Bolivia

Alerta sanitaria por sarampión refleja que solo el 17% de la población en Puno está inmunizada, mientras en Bolivia aumentan los casos reportados

Escándalo Policial en Puno: 39 efectivos detenidos por delitos graves en solo 6 meses de este 2025

Corrupción policial en Puno revela a 39 agentes investigados por robo, secuestro, extorsión y otros delitos, generando una crisis de confianza ciudadana

Ayacucho bajo alerta: frío extremo dejará hasta -8 °C esta semana

Ayacucho enfrentará una de las semanas más frías del año. Según los avisos meteorológicos N.º 233 y N.º 235 del Senamhi, se espera un descenso drástico de las temperaturas nocturnas entre el lunes 7 y viernes 11 de julio, con mínimas de hasta -8 grados Celsius y...

Buses interprovinciales en la ruta Ayacucho- Lima operan con fallas mecánicas

Las denuncias por fallas mecánicas en buses interprovinciales que cubren la ruta Ayacucho–Lima y viceversa continúan en aumento, encendiendo las alertas sobre la seguridad del servicio de transporte terrestre de pasajeros en la región. Usuarios frecuentes de esta ruta advierten que algunas unidades presentan desperfectos durante el...

Heladas afectan cultivos de papa y haba en zonas altoandinas de Huánuco

Durante el último fin de semana, varias zonas altoandinas del departamento de Huánuco registraron temperaturas por debajo de los 0 °C. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se reportaron -2 °C en la estación de Jacas Chico, -1.8 °C en Dos de Mayo y -0.8 °C...