Personal del Ministerio Público y la Policía Nacional se trasladaron hasta el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno para investigar las circunstancias del consumo de una sustancia desconocida que afectó a estudiantes de la Gran Unidad Escolar San Carlos, quienes permanecen internados tras presentar síntomas de mareos, somnolencia y debilidad muscular.
Los cinco estudiantes de entre 12 y 13 años fueron trasladados por sus propios padres de familia al centro médico durante la tarde del jueves, después de que los docentes esperaran la llegada de los familiares sin activar los protocolos establecidos por el Ministerio de Educación, según informó el director de la institución Jean Paul Valencia Reynoso.
El incidente ocurrió en las instalaciones del colegio puneño, donde cuatro menores ingresaron inicialmente alrededor de las 4 de la tarde, mientras que un quinto estudiante llegó al hospital cerca de las 10 de la noche acompañado de sus padres, todos con síntomas similares que alertaron al personal médico sobre una posible intoxicación masiva.
Las autoridades médicas descartaron que se trate de una sustancia fosforada o veneno, confirmando que los estudiantes se encuentran en proceso de recuperación y podrán ser dados de alta durante las horas de la tarde, aunque hasta el momento permanecen internados tres niños y una niña bajo observación médica.
Falta de protocolos en institución educativa
El director del Hospital Regional lamentó profundamente el hecho y expresó su preocupación por la ausencia de autoridades educativas en el centro médico, señalando que ningún docente o director del colegio se aproximó para verificar el estado de salud de los estudiantes afectados por la intoxicación.
Jean Paul Valencia Reynoso, director de la institución educativa, reconoció las deficiencias en el manejo del protocolo de emergencias y manifestó que espera un trabajo coordinado para abordar este problema social, considerando que los adolescentes podrían recaer en el consumo de sustancias o que el hecho se repita con más estudiantes.
El personal médico atendió a los menores con una variedad de medicamentos para contrarrestar los efectos de la sustancia desconocida, mientras que el área de psicología del hospital regional brindó atención especializada a los estudiantes para evaluar su estado emocional tras el incidente ocurrido en horario escolar.
Las autoridades hospitalarias hicieron un llamado a las instituciones educativas y padres de familia, destacando que esta es la primera vez que adolescentes tan jóvenes ingresan al centro médico por razones relacionadas con el consumo de sustancias desconocidas, lo que representa un precedente preocupante para la comunidad educativa puneña.