Juan Poma, exdirigente del Sindicato de Construcción Civil de Puno, informó que una empresa constructora le pagó menos de la mitad del jornal legal y lo despidió tras reclamar. Su caso expone la precariedad y el abuso laboral que afecta a obreros en obras públicas de la región.
Poma contó que recibió solo 65 soles diarios, cuando el salario mínimo para su trabajo supera los 120 soles. Esta diferencia genera una deuda que la empresa aún no reconoce, afectando su economía y estabilidad familiar.
La empresa LCCONST EIRL ejecuta la renovación de la institución educativa inicial 275 en el barrio Llavini, obra que aún no termina y se prevé concluir entre septiembre y octubre. La obra presenta deficiencias técnicas y falta de maquinaria adecuada.
El exdirigente afirmó que la empresa no compactó correctamente el terreno y que lo despidió tras reclamar por horarios excesivos y mala calidad en la construcción. Su salida dejó en evidencia problemas en la supervisión del proyecto.
Juan Poma expresó su insatisfacción con la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, por exigir demasiados documentos en lugar de realizar inspecciones directas en las obras para detectar irregularidades.
La situación también cuestiona al actual dirigente sindical, Gregorio Casquino, a quien Poma señala por falta de liderazgo en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores de construcción civil.
Poma recordó su trayectoria como dirigente, destacando su lucha en proyectos importantes como Tintaya, y pidió renovación en el sindicato con dirigentes comprometidos y valientes que protejan a los obreros.
El exdirigente advirtió que las irregularidades salariales y laborales afectan la vida de los trabajadores, generando inestabilidad económica y desprotección en sus hogares, lo que agrava la precariedad social.
Poma sospecha que detrás de estas prácticas informales existen intereses económicos que priorizan ganancias sobre derechos laborales, y anunció que inició acciones legales para reclamar justicia y exigir el cumplimiento de sus derechos.