El sociólogo Rubén Mendoza observó que al tercer trimestre del primer año de gestión de los actuales alcaldes en la región Puno, no han respondido de una forma adecuada en el desarrollo de sus proyectos y obras, sostiene que deberían realizar una evaluación intensiva sobre los resultados de sus equipos técnicos y realizar los cambios necesarios para obtener resultados productivos.
Según el profesional, el presupuesto que no sea dispuesto en lo queda del presente año, será devuelto al tesoro público del estado; sin embargo, indicó que el avance financiero y físico deben mostrar coherencia en la realización de obras y proyectos.
Sostuvo que en general el primer trimestre de cada nueva gestión es adecuado para realizar un diagnóstico general y comenzar a trabajar; no obstante, desde su punto de vista, la mayoría de municipios en la región han tomado este primer año de aprendizaje, quedando solamente el 2024 y 2025 para establecer cambios sustanciales en beneficio de la población.
“Hay municipalidades que tiene mayor capacidad de gestión, pero sin haber podido ejecutar o ajustar su presupuesto y esto servirá de experiencia, se podrá ejecutar con más celeridad para el 2024”, explicó el profesional en conversación con Valgan Verdades de Pachamama Radio y añadió que “los alcaldes realmente tiene 2024 y 2025 para trabajar”.


