martes 26, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Acuerdo salarial mejora ingresos de obreros en construcción civil de Puno

Municipios entregan obras a empresas que pagan sueldos bajos y sin beneficios a trabajadores pese a exigencias elevadas y escasa fiscalización en Puno

Condiciones laborales afectan a obreros en construcción civil en Puno y un acuerdo con el gobierno regional permite mejorar los sueldos desde agosto

En la región de Puno, los trabajadores de construcción civil enfrentan condiciones laborales complicadas, pues la mayoría recibe salarios bajos y pagos fuera de planilla, sin embargo, Marcelino Oha, secretario general de los trabajadores independientes de construcción civil y ramas afines, anunció que tras una reunión reciente con el gobierno regional se logró un acuerdo para incrementar los sueldos de los operarios, lo que representa un avance importante para el sector.

Oha explicó que solo un pequeño grupo de obreros cuenta con vacaciones cortas o días libres, mientras que la mayoría de los trabajadores en Puno solo descansa el primero de mayo y los demás días libres deben ser pagados, además, apenas un 2% accede a beneficios laborales, dejando al resto sin posibilidad de celebrar o participar en actividades familiares o sociales.

El dirigente señaló que el empleo permanente es escaso en la zona, pues muchos trabajadores solo consiguen contratos por pocos meses al año y, en varias ocasiones, la gerencia de obras los envía a laborar cuando los proyectos están por concluir, lo que limita sus oportunidades y genera una distribución desigual del trabajo.

Oha agregó que las municipalidades suelen entregar obras a pequeñas empresas o consorcios que, aprovechando la necesidad de empleo, pagan salarios por debajo del promedio nacional y fuera de planilla, así, mientras el salario nacional por contrata para operarios es de 3470 soles, en Puno algunos reciben apenas 2400 soles, pese a que la exigencia y el ritmo de trabajo son elevados.

La falta de fiscalización es otro problema, ya que la gerencia de ingeniería municipal, responsable de supervisar las obras, no realiza un control adecuado, como ocurrió en Villas de Lago, donde la calidad de los trabajos fue deficiente, y en Llavini, donde la presión por mayor rendimiento llevó a que varios trabajadores abandonaran el proyecto por la baja remuneración.

En la última reunión con el gobierno regional, realizada el 16 de este mes, el gobernador acordó incrementar el salario de los operarios a 3180 soles, acercándose al régimen básico nacional, mientras que peones y oficiales recibirán aumentos de 300 y 400 soles respectivamente, con el compromiso de iniciar estos cambios en agosto y nivelar los sueldos al 100% antes de que termine el actual mandato, todo bajo un documento formal.

Oha también mencionó que la región enfrenta una escasez de mano de obra calificada, ya que empresas de otras zonas han contratado a muchos trabajadores locales, mientras que en lugares como Huancané existe alta demanda para proyectos como el hospital y el colegio, lo que complica aún más la situación.

El dirigente observó que las nuevas generaciones ya no se dedican a la construcción civil, pues los hijos de los obreros han optado por formarse como profesionales o técnicos, por lo que actualmente la mayoría de los trabajadores en la municipalidad tiene mayor edad y no hay relevo joven en el sector.

La capacitación del personal obrero se vuelve fundamental, según Marcelino Oha, quien consideró que debe combinarse la formación teórica con la práctica, ya que aunque en gestiones anteriores se otorgaron aumentos salariales, el sueldo para los trabajadores de terminación superior no ha mejorado, lo que limita el desarrollo profesional en el rubro.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado