El Administrador Técnico Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en Puno, Grover Idme Hañari, ha dado a conocer una preocupante situación en el distrito de Cojata, provincia de Huancané. Denuncias de caza ilegal de vicuñas en comunidades de años atrás mantienen en alerta a los productores de la zona.
Idme Hañari ha señalado que en la región de Puno residen alrededor de 35,000 vicuñas, cuya custodia recae en más de 90 comunidades y organizaciones distribuidas en distintas provincias y distritos del departamento.
-
Recomendados:
- Logro para trabajadores de construcción civil: aumento salarial reconocido por la Municipalidad de San Román
- Proceso de desalojo de comerciantes en plataforma Micaela Bastidas de Juliaca enfrenta suspensión
- Más de mil denuncias contra magistrados y empleados del Poder Judicial en lo que va del año
Resaltó que la mayor población de vicuñas se encuentra en la provincia de San Antonio de Putina, mientras que la región Ayacucho lidera en la crianza de estos auquénidos, seguida por Puno.
En este contexto, advirtió sobre la caza indiscriminada de vicuñas y mencionó que comunidades y organizaciones están tomando medidas. Han empezado a formar comités de vigilancia con el objetivo de prevenir la caza furtiva de estas especies. Un enfoque similar se está implementando en una provincia de la región Cusco.
Idme Hañari subrayó que la caza ilegal de vicuñas es sancionada por la legislación nacional. En ese sentido, resaltó la importancia de que la población esté bien informada sobre las leyes y regulaciones que protegen la fauna silvestre. Esto es esencial para evitar involucrarse en actividades ilícitas que podrían acarrear consecuencias legales.