El Ministerio de Economía y Finanzas aprobó mediante decreto supremo el nuevo sueldo mensual de S/35,568 para la presidenta Dina Boluarte, convirtiéndola en la funcionaria pública mejor remunerada del país según normativa establecida en la Ley de Presupuesto 2024.
El ministro Raúl Pérez-Reyes anunció la medida tras cumplir con el artículo 23 de la Ley de Presupuesto aprobada en noviembre del año pasado. La decisión se basó en una resolución de la Presidencia de Servir que formalizó un acuerdo directorial para establecer la compensación económica presidencial.
La metodología aplicada comparó los salarios en dólares de 12 presidentes latinoamericanos, ajustados por paridad de poder adquisitivo y considerando los ingresos más altos del Poder Ejecutivo como ministros y viceministros para determinar la remuneración.
Fundamentos legales del incremento salarial
El MEF sustenta el aumento citando el artículo 2 de la Ley N° 28212, que establece que “el presidente de la República ocupa la más alta jerarquía” en el servicio de la Nación y debe presidir todos los actos públicos y oficiales.
El artículo 4 de la misma ley determina que el presidente debe percibir la remuneración más alta dentro del servicio de la Nación, justificando el incremento salarial por encima de otros funcionarios públicos de alto rango.
¿Es legal que supere el límite establecido?
El mismo artículo 4 establece que no puede exceder las 10 URSP equivalentes a S/26,000 mensuales en 2025, generando interrogantes sobre la legalidad del decreto.
El gobierno justifica el aumento con criterios internacionales y comparaciones regionales, pero no ha modificado la ley vigente que establece el tope de S/26,000, generando cuestionamientos sobre la legalidad del decreto supremo.
Boluarte supera a todos los funcionarios públicos
Con este incremento, Dina Boluarte se posiciona en el primer lugar de la lista de funcionarios del servicio civil. Supera la remuneración mensual de S/35,017 que perciben los miembros de la Junta Nacional de Justicia y magistrados del Tribunal Constitucional.
La presidenta también supera los S/30,000 mensuales de los ministros y S/28,000 de los viceministros, presidentes de organismos reguladores. El nuevo monto representa un incremento significativo respecto a los S/16,000 que percibía anteriormente como jefa de Estado.
Los rectores de universidades públicas, jefes de organismos constitucionalmente autónomos y demás altos funcionarios quedan por debajo del nuevo sueldo presidencial, consolidando la jerarquía salarial establecida por la normativa vigente del servicio civil.