Aprueban aumento de sueldo a Boluarte de S/35,568 pese a tope legal de S/26,000

El MEF justifica el aumento con criterios internacionales, mientras expertos advierten que no se modificó la norma que fija el tope de S/26 mil

Sueldo presidencial alcanza los S/35 mil tras decreto del MEF, medida genera dudas legales pues excede tope salarial vigente para funcionarios públicos en el país

El Ministerio de Economía y Finanzas aprobó mediante decreto supremo el nuevo sueldo mensual de S/35,568 para la presidenta Dina Boluarte, convirtiéndola en la funcionaria pública mejor remunerada del país según normativa establecida en la Ley de Presupuesto 2024.

El ministro Raúl Pérez-Reyes anunció la medida tras cumplir con el artículo 23 de la Ley de Presupuesto aprobada en noviembre del año pasado. La decisión se basó en una resolución de la Presidencia de Servir que formalizó un acuerdo directorial para establecer la compensación económica presidencial.

- Advertisement -

La metodología aplicada comparó los salarios en dólares de 12 presidentes latinoamericanos, ajustados por paridad de poder adquisitivo y considerando los ingresos más altos del Poder Ejecutivo como ministros y viceministros para determinar la remuneración.

Fundamentos legales del incremento salarial

El MEF sustenta el aumento citando el artículo 2 de la Ley N° 28212, que establece que “el presidente de la República ocupa la más alta jerarquía” en el servicio de la Nación y debe presidir todos los actos públicos y oficiales.

El artículo 4 de la misma ley determina que el presidente debe percibir la remuneración más alta dentro del servicio de la Nación, justificando el incremento salarial por encima de otros funcionarios públicos de alto rango.

- Advertisement -

¿Es legal que supere el límite establecido?

El mismo artículo 4 establece que no puede exceder las 10 URSP equivalentes a S/26,000 mensuales en 2025, generando interrogantes sobre la legalidad del decreto.

El gobierno justifica el aumento con criterios internacionales y comparaciones regionales, pero no ha modificado la ley vigente que establece el tope de S/26,000, generando cuestionamientos sobre la legalidad del decreto supremo.

Boluarte supera a todos los funcionarios públicos

Con este incremento, Dina Boluarte se posiciona en el primer lugar de la lista de funcionarios del servicio civil. Supera la remuneración mensual de S/35,017 que perciben los miembros de la Junta Nacional de Justicia y magistrados del Tribunal Constitucional.

La presidenta también supera los S/30,000 mensuales de los ministros y S/28,000 de los viceministros, presidentes de organismos reguladores. El nuevo monto representa un incremento significativo respecto a los S/16,000 que percibía anteriormente como jefa de Estado.

Los rectores de universidades públicas, jefes de organismos constitucionalmente autónomos y demás altos funcionarios quedan por debajo del nuevo sueldo presidencial, consolidando la jerarquía salarial establecida por la normativa vigente del servicio civil.

- Anuncio -

Últimas Publicaciones

Artículos relacionados

- Anuncio -

Proyecto ambiental en Juliaca enfrenta dudas y exige transparencia en Chilla

Proyecto ambiental en Chilla busca remediar años de contaminación con S/17 millones, pero exdirigente denuncia falta de información y consumo de agua contaminada

Disputa territorial en Puno deja alcalde agredido y tensión por el oro artesanal

Conflicto territorial en Puno enfrenta a Limbani y Coasa por acceso a Hanchicani, donde pobladores atacan al alcalde Edilberto Córdova por disputa minera artesanal

Policía Nacional detiene a 39 agentes por corrupción en Puno durante 2025

Depuración de la Policía Nacional en Puno permite detener a 39 efectivos por delitos internos, informó el coronel Carlos Urbina quien destacó el rol de la ciudadanía en este proceso

Exigen cambio de funcionarios de sector salud a quien responsabilizan por contaminación de agua en Hospital Carlos Monge Medrano

Crisis sanitaria en Juliaca deja sin atención médica a cientos de pacientes tras contaminación del agua con petróleo en el hospital Carlos Monge Medrano

Juliaca: mesa técnica aun no cuenta con resultados concretos y autoridades solo informan de sus trabajos

Mesa técnica en Juliaca coordina esfuerzos entre autoridades para enfrentar la inseguridad, sin ser responsable del cierre de discotecas ni eventos masivos

Sujeto que empujó a menor a la vía pública enfrentará acciones legales por poner el riesgo la vida

Violencia infantil en Puno genera indignación tras difundirse video donde un sujeto empuja a un menor a la pista, poniéndolo en riesgo de ser atropellado

San Román: congresistas puneños trabajan por separado ante crisis de inseguridad

Crisis de inseguridad en Puno expone descoordinación entre congresistas mientras crecen los robos, asaltos y secuestros en la provincia de San Román

Declaran nula sentencia que afectaba terrenos del colegio politécnico Huáscar en Puno

Resolución judicial anula fallo anterior que afectaba patrimonio público del colegio politécnico Huáscar en Puno, y respalda la demanda presentada por la Municipalidad Provincial

Mercado ilegal de medicamentos en Puno vende casi el 90% de fármacos en boticas y farmacias ilegales

Mercado ilegal de medicamentos en Puno concentra más de 2500 boticas sin licencia, DIREMID alerta sobre productos adulterados que amenazan la salud pública

Con tan solo el 17% de población inmunizada contra el sarampión en Puno, la alerta se agudiza por incremento de casos en Bolivia

Alerta sanitaria por sarampión refleja que solo el 17% de la población en Puno está inmunizada, mientras en Bolivia aumentan los casos reportados

Escándalo Policial en Puno: 39 efectivos detenidos por delitos graves en solo 6 meses de este 2025

Corrupción policial en Puno revela a 39 agentes investigados por robo, secuestro, extorsión y otros delitos, generando una crisis de confianza ciudadana

Ayacucho bajo alerta: frío extremo dejará hasta -8 °C esta semana

Ayacucho enfrentará una de las semanas más frías del año. Según los avisos meteorológicos N.º 233 y N.º 235 del Senamhi, se espera un descenso drástico de las temperaturas nocturnas entre el lunes 7 y viernes 11 de julio, con mínimas de hasta -8 grados Celsius y...