La provincia de Azángaro, cumple este 22 de agosto, 437 años de fundación y al ser considerada la tercera provincia más importante de la región Puno, necesita obras relevantes que ayuden en el desarrollo de dicha jurisdicción, señaló el abogado José Luis Barrionuevo.
Indicó que, Azángaro fue fundada en el año 1586 y en sus inicios fue parte del virreinato de Buenos Aires, en Argentina, luego perteneció a la Diócesis de Cusco y al Obispado de la Paz, pero administrativamente es parte de Puno.
-
Recomendados:
- Alcalde de Moho decretó tres días de feriado por festividad patronal contraviniendo normas vigentes
- Proyectos quedarán paralizados tras promulgación de ley que limita la ejecución de obras por administración directa
- Piden celeridad en actualización de expediente para ejecutar proyecto de sistema de riego Santa Lucía – Lampa
Los hechos más importantes que Azángaro le dio a Puno, al Perú y al mundo, fue en la medicina a Manuel Núñez Butrón; en derecho a José Domingo Choquehuanca y al líder histórico Pedro Vilcapaza.
Asimismo, dio cuenta que el 18 de abril de 1828, considerando su historia y su aporte en la gesta de la Independencia del Perú, el Congreso Nacional de la República le confiere a Azángaro el honroso título de “Benemérito y Heroico Pueblo de Vilcapaza”, comprometiéndolo además a mantenerse en esa línea.
Asimismo, el 20 de junio de 1989 se expide la Ley N° 25065, que le otorga el título de “Tierra Prócer, cuna de la revolución emancipadora de Pedro Vilcapaza”.
“Azángaro tuvo un gran despegue en los últimos años por la carretera Interoceánica, por ello necesita obras relevantes, pues es potencia agrícola y ganadera”, dijo a través de Pachamama radio.